Alineadores invisibles suplen dolorosos “brackets”.
La transversalidad de la tecnología en la actualidad es muy amplia pues la transformación digital está presente tanto en el sector productivo como el sector salud, donde la pandemia aceleró la adopción de nuevas tecnologías para ofrecer mecanismos de atención a distancia, pero también para propiciar la evolución del cuidado de la salud dental, es decir, “hacer posible, lo que creíamos imposible”.
Con el riesgo de contagio del coronavirus, mucha gente dejó de asistir a hospitales, clínicas y consultorios; sin embargo, con el uso de nuevas tecnologías se encontró una nueva modalidad para evitar que los pacientes abandonaran ese deseo manifiesta el 75 por ciento de las personas: “hacer algo por su sonrisa” lo que implícitamente está relacionado con el cuidado de su salud dental y de incursionar en nuevos tratamientos con un importante valor agregado.

Hoy bajo un modelo híbrido, fits Smile ha logrado reanimar los servicios de ortodoncia, bajo la premisa de que no necesariamente un primer acercamiento, una revisión, o algunas etapas de un tratamiento implican el modo presencial de los pacientes; por el contrario que existe la posibilidad de tener consultas y revisiones de manera virtual, explicó Pablo Reppeto, fundador y director General de la firma de alineadores dentales invisibles.
A través de una de las cadenas dentales más grandes del país, “Dentalia”, la firma ofrece servicios de ortodoncia con un alto contenido tecnológico que está presente en las diversas etapas que recorre un paciente que requiere estos servicios, algo muy relevante en Latinoamérica donde si bien hay avances importantes y mayor adopción de las nuevas tecnologías, la gente aún prefiere tener contacto con el médico.
“Hoy hay una gran adopción de recurrir a una consulta con el pediatra, con el médico en general a través de una video llamada, estamos en el momento justo de seguir potenciando la integración de modelos disruptivos, en ciertas etapas de la revisión o seguimiento, pero sobre todo en la evolución de los tratamientos”, indicó en entrevista con ConsumoTIC.
En fits Smile, explicó, los tratamientos de ortodoncia han evolucionado a opciones como los denominados “alineadores invisibles”, los cuales versus el tradicional uso de brackets (“no muy queridos” por el 99 por ciento de los pacientes que refieren una experiencia dolorosa, prolongada y costosa) tienen diferentes beneficios en materia de tiempo y costo.
Los alineadores tienes diversos beneficios asociados: primero no se ven, la gente los porta con mucha comodidad; se pueden quitar para comer, para realizar la limpieza dental -algo que previene muchas enfermedades- o incluso para sostener una conversación más cómoda, factores que con los “frenos” es imposible, sin contar que los brackets exigen un ajuste periódico que obliga al paciente asistir a consulta cada 10 o 15 días.
“Con los alineadores invisibles, el paciente puede optar por dos modalidades: un uso de 22 horas diarias, tratamiento que puede arrojar resultados en seis u ocho meses o uno más prolongado, de 12 meses, pero que solo exige un uso diario de 10 horas nocturnas, en ambos casos tan efectivos en su resultado, como el método tradicional de los brackets”.
La integración de nuevas tecnologías está muy presente en la evaluación y diagnóstico del paciente, pues el odontólogo utiliza un escáner intraoral en tres dimensiones, que permite mapear en forma precisa y con máxima profundidad las condiciones internas de la boca, desde las raíces, movimientos y su salud en general.
“Este proceso se combina con un software propio de fits Smile de Inteligencia Artificial, que contiene más de mil millones de casos de ortodoncia registrados en el mundo lo que permite en un término de 48 horas tener un diseño apropiado para el caso, es decir, los movimientos necesarios para hacer las correcciones pertinentes”.
Alcanzar los resultados que el paciente desea, en algunos casos exige utilizar 20 o más alineadores moldeados en impresión 3D (otro importante recurso tecnológico), cada uno para ser utilizado en diferentes etapas, con un periodo de adaptación en su uso de 24 o hasta 48 horas, luego del cual, el paciente los portará con mucha naturalidad.
El paciente recibe una caja con el número completo de sus alineadores que de manera predictiva deberá utilizar en cada etapa, los cuales realizarán movimientos milimétricos, para gradualmente corregir la posición dental, hasta los resultados que el cliente desee obtener.
Pablo Repetto, detalló que además que los tratamientos tradicionales como los brackets exigen múltiples etapas antes de llegar a su colocación, además de constantes y periódicos ajustes, en costo también hay una diferencia importante pues en promedio un caso de frenos puede rondar 40 a 50 mil pesos, mientras que los alineadores oscilan entre 18 a 20 mil pesos, es decir, un beneficio monetario de 50 por ciento.
Dentalia su aliada en México, es una cadena de más de 63 clínicas dentales en todo el país, mediante las cuales fits Smile está presente en siete importantes plazas, el plan de expansión para finales de este año, es tener presencia en la totalidad del país con presencia importante en las principales entidades federativas.
El mercado mexicano es creciente y competido; sin embargo, fits Smile realiza un gran esfuerzo para a través de una robusta red de clínicas ofrecer una propuesta de valor diferenciada, un modelo híbrido de atención, tecnología de IA, ortodoncistas profesionales, precios competitivos, pero sobre todo una experiencia y acompañamiento al cliente, que hoy en México nadie está ofreciendo.
C$T-EVP