Contratan tv de paga para recibir buena señal de tv abierta
Los hogares rurales en México registran un rezago importante en términos de adopción de internet, pues sólo 28 por ciento tiene a su alcance esta tecnología, lo que contrasta con el 58 por ciento orservado en el ámbito urbano.
Mientras que en las zonas urbanas el teléfono celular está presente en 81.4 por ciento de los hogares, en localidades rurales el nivel cae hasta 58.6 por ciento, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Asimismo, se ve una disparidad en la adopción de dispositivos como las tabletas y los videojuegos, pues mientras en las zonas urbanas están presentes en 26 y 15.7 por ciento de los hogares, respectivamente, en las comunidades rurales, la cifra cae a 11 y 4.6 por ciento.
En cuanto al equipamiento de medios tradicionales, el estudio muestra que la brecha en los ámbitos rural y urbano es de sólo 2.1 puntos porcentuales en el caso de la televisión y de 9.5 puntos porcentuales en radio.
En el caso de la televisión de paga, disponible en 28 por ciento de los hogares ubicados en localidades rurales, la principal razón para contratar este servicio es que no reciben bien la señal de la tv abierta; mientras que en las zonas urbanas la motivación es contar con una oferta mayor de contenidos.
En ambos tipos de localidades, los noticiarios seguidos de las telenovelas en televisión abierta son los contenidos más vistos; sin embargo en el ámbito rural, este contenido es preferida por 52 por ciento, nivel mayor al 45 por ciento observado en las zonas urbanas.
Los canales favoritos, tanto en las zonas urbanas como rurales, son el Canal de las Estrellas y Azteca 13, pero el Canal 5 es la tercera opción en el ámbito urbano, mientras que Azteca 7 lo es en las zonas rurales.
Respecto a TV de Paga, Fox fue el canal favorito en ambas localidades. En zonas rurales el segundo lugar fue para Bandamax, mientras que en lo urbano ocupa TNT.
C$C-GM