A efecto de fortalecer el cumplimiento del marco legal tanto en transparencia como anticorrupción, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) incorporó la herramienta tecnológica Contrataciones Abiertas en el Mercado Digital Anticorrupción (MDA).
“A través de esa plataforma, se busca incrementar la oferta y la calidad de la información sobre las contrataciones públicas y difundir datos estructurados, interoperables y reutilizables de cada una de las etapas que conforman estos procedimientos”, precisó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En un comunicado el instituto explicó que el Mercado Digital Anticorrupción (MDA) es un espacio donde se pueden compartir diversas herramientas y conocimientos desarrollados por varias instituciones, pero que podrán ser utilizadas por otras entidades que lo requieran, pues las harramientas serán de libre uso y forman parte de la Plataforma Digital Nacional.
No obstante, es posible que se necesite establecer algún convenio de colaboración en caso de requerir apoyo especial (instalación, tropicalización) de parte de la institución o persona que publica la herramienta a través del MDA.
De acuerdo con la SESNA, cualquier herramienta o recurso que promueva la estandarización de los datos o facilite la transferencia de información desde los Entes de Gobierno hacia la PDN, son recursos que se pueden publicar, por ejemplo, APIs, Sistemas de información, recursos digitales (manuales, webinars), herramientas de análisis/explotación de datos.
Cada una de las herramientas disponibles en el MDA, es responsabilidad de la institución que la generó y la compartió; en caso de registrar alguna falla o defecto es muy importante contactar a la persona que aparece como contacto de la herramienta.
“Es posible que algunas instituciones cuenten con la posibilidad de proporcionar las herramientas en esquemas de Nube, es decir, no solo distribuyen el software, si no que también pueden proporcionar el servicio a otras instituciones y resguardar sus datos a través de su infraestructura”, añade.
El Mercado Digital Anticorrupción está organizado desde la perspectiva de la Plataforma Digital Nacional, donde hay un menú que cuenta con opciones para filtrar los recursos disponibles.
La página de internet detalla que cuenta con la sección “Todos los sistemas”, para visualizar todos los recursos disponibles en MDA o seleccionar cualquier otra opción para filtrar por cada uno de los sistemas que integran la PDN:
Sistema 1: Evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal; Sistema 2: Servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas; y Sistema 3: Servidores públicos y particulares sancionados.
En el Sistema 4 se podrá encontrar Información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Fiscalización; en el 5, las Denuncias por faltas administrativas y hechos de corrupción y el Sistema 6, Información Pública de contrataciones.
Al seleccionar cualquiera de las secciones anteriores, existe una serie de filtros (botones) en la parte superior central del MDA, mismos que permiten refinar los recursos disponibles por tipo, por ejemplo: Todos los recursos, APIs, Sistemas o Documentación.
Los recursos del MDA se presentan en tarjetas, que cuentan con el nombre del recurso, una descripción corta y etiquetas que indican con cuáles sistemas está relacionado el recurso.
Asimismo, el sitio del Mercado Digital Anticorrupción define los tipos de recursos disponibles, como los APIs: Servicios Web o APIs Web que permitirán el intercambio de información de forma programática; los Sistemas: Sistemas de información y bases de datos para capturar, estandarizar, organizar y resguardar información.
Finalmente puntualiza sobre la documentación, misma que incluye guías, presentaciones o cualquier otro recurso multimedia que pueda orientar y facilitar el trabajo de las Instituciones.
C$T-GM