Los servicios administrados y de cómputo en la nube se han convertido en una estrategia central para un número importante de organizaciones en México; sin embargo, aún existe una gran cantidad de departamentos TIC que persiste en la idea de asumir la responsabilidad total de su operación con personal propio, con el objetivo de asegurar un mayor control y visibilidad de la infraestructura, “aunque esto no sea necesariamente más eficiente”.
“Con base en una encuesta a 170 directores de Tecnología (CIOs) realizada por Select, se identificó que 70 por ciento de las cuentas top en México da una calificación alta a la operación interna de la plataforma tecnológica, debido a que los departamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se resisten a delegar la responsabilidad de su operación para atender directamente las necesidades del negocio”, precisó Alejandro Vargas González, Analista de Mercado de Tecnología en la firma Select.
En su reciente análisis el experto destaca que por fortuna el sondeo realizado permitió observar también que ya 33 por ciento de las cuentas admitió utilizar en forma intensiva los servicios administrados, lo que significa que optaron por delegar su operación tecnológica en proveedores expertos.
Otro 27 por ciento de los directivos encuestados dijeron utilizar servicios de nube pública como CRM, suites de productividad, aplicaciones de comunicación y colaboración, además de servicios de infraestructura y desarrollo, mientras que 45 por ciento calificó con una alta intensidad de uso a la nube privada, que puede ser operada interna o externamente, para correr sistemas y aplicaciones core, debido principalmente a la complejidad, arquitectura, diseño, privacidad, regulaciones y seguridad, entre otras razones.

“Sin lugar a dudas, las organizaciones están ocupadas por la transformación que están experimentando todos los negocios, sin importar giro, tamaño o ubicación geográfica, el reto será adelantarse a la competencia y crecer con base en mejores tecnologías que den paso a la innovación”, opinó el experto.
Ello se explica, indicó, debido a que combinados los servicios administrados y de cómputo en la nube se han convertido en una fase clave estratégica entre una buena parte de las organizaciones en México, que tienen el claro objetivo de alcanzar agilidad en sus procesos productivos y aumentar su nivel de competitividad.
En opinión de Vargas González, en el corto y mediano plazo se espera un crecimiento de las organizaciones mixtas, que demandarán más soluciones desde la nube y servicios administrados, por lo que será recomendable que los proveedores brinden mayor flexibilidad, seguridad y experiencia en su oferta tanto para tener este tipo de servicios, así como la capacidad de conectar los sistemas on premise, con aplicaciones en la nube, para aprovechar de una forma más eficiente los datos y la tecnología, y agregar valor a los negocios.
C$T-EVP