Las complicaciones que generó un año crítico bajo condiciones de pandemia, sólo pudo ser sorteado a través del crecimiento que se logró en las ventas online, al menos para 34 por ciento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en México.
René Yamada, coordinador de Investigación de GS1 México, detalló que para el 34 por ciento de las Pymes, la venta online fue su única fuente de ingreso durante la pandemia, toda vez que el impacto del confinamiento propició una gran dependencia del canal digital entre este sector que buscó en esta alternativa evitar el cierre de puntos de venta, particularmente entre las empresas de menor tamaño.
El experto detalló que el lado positivo es que para siete de cada 10 Pymes, este lapso crítico fue tiempo de digitalizar procesos productivos, operativos y de comercialización, con lo cual este tipo de empresas se volvieron más competitivas.
Adicionalmente, el estudio mostró que para tres de cada cuatro Pymes, incursionar en las ventas por internet, les ofreció la oportunidad de tener “nuevos consumidores que consideraban fuera de su alcance”, lo que significó que al entrar al ecosistema digital pudieron “romper barreras geográficas del mercado doméstico”.
Por su parte Daniela Orozco, Jefa de Investigación de la AMVO, detalló que 48 por ciento de las Pymes comenzaron a vender en línea tras la pandemia, “lo que no es sorpresivo”, pues para empresas de uno a dos trabajadores, el confinamiento por el Covid-19 fue lo que detonó su interés por vender a través de internet.
Esto no fue el caso para las empresas de mayor tamaño, pues este segmento productivo ya venía trabajando en sus procesos de digitalización dos o tres años atrás, mientras que las de más de 30 trabajadores, estas ya estaban en el canal digital desde antes del 2020.
Transcurrida la fase más critica de la pandemia y bajo una nueva normalidad, el estudio permitió observar que durante el primer semestre de 2021, las Pymes declaran que han experimentado un crecimiento del 100 por ciento en las ventas generadas por su canal digital.
La expectativa entre un número importante de las organizaciones es que la Venta Online llegue a representar casi 35 por ciento de sus ventas totales al cierre del año y para 2022 siga incrementando su contribución a las ventas totales, detalló el estudio más reciente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y GS1 México.
C$T-EVP