Cibercriminales venden Información de tarjetas de crédito, cuentas de correo electrónico y hasta pasaportes
Al igual que en cualquier mercado físico, en la red de internet se registra un auge de sitios digitales clandestinos donde se oferta lo mismo información de tarjetas de crédito robadas, que cuentas de correo electrónico, de juegos en línea y hasta pasaportes para ser utilizados en robo de identidad.
En estos sitios se pueden comprar mil cuentas de correo electrónico por precios que oscilan entre 50 centavos o hasta 10 dólares, cuentas de juegos en Internet por 12 o hasta 3 mil 500 dólares, así como pasaportes reales escaneados que pueden ser utilizados con fines de robo de identidad por sólo 1 a 2 dólares.
Los datos revelados por Symantec indican que escondido en Internet hay un mercado «clandestino” o “mercado negro” donde los cibercriminales venden y compran servicios y datos como: cuentas de redes sociales, malware y direcciones de correo electrónico, entre otros.
«La información de tarjetas de crédito robadas sigue siendo una mercancía atractiva en el mercado negro. En 2007, este tipo de información se vendía entre 40 centavos y 20 dólares por registro; para finales de 2014 los precios fueron muy similares».
Sin embargo el precio depende de otros factores como la marca de la tarjeta, el país de origen, la cantidad de datos contenidos, el volumen de tarjetas, cómo fueron robados los datos, e incluso si se ofrece una garantía de la vigencia de la información o que aún estén activas las cuentas.
Symantec reconoció que resultado de la clandestinidad bajo la cual se concretan este tipo de operaciones no se tiene certeza de cuántas ventas realmente suceden o qué cantidad de compradores pagan el precio más alto de la información robada y comercializada.
Como en todo mercado negro «resulta cuestionable la calidad de los bienes que se venden en estos sitios, pues se sabe que algunos de ellos tratan de vender datos viejos o dan la misma información varias veces para incrementar sus ganancias.»
La firma especializada en protección de información reveló también que un aspecto que ha crecido en popularidad en los últimos años es la compra-venta de servicios y el hecho de que los atacantes puedan alquilar fácilmente toda la infraestructura necesaria para realizar estafas en Internet.
C$C EVP