Cargo anual impactará a menos del 5.0% de sus clientes.
El contrato de servicios de AT&T, aprobado por Profeco, permite realizar modificaciones a sus condiciones, previo aviso a los clientes, por lo cual la firma notificó oportunamente a los usuarios que se realizaría un cobro anual derivado de las facilidades de pago otorgadas para obtener el equipo en mensualidades, sin necesidad de tener historial crediticio.
“El cargo que se comunicó recientemente impactará a menos del 5.0 por ciento de nuestros clientes. Se trata de un cobro anual derivado de las facilidades de pago otorgadas para obtener el equipo en mensualidades, sin necesidad de tener historial crediticio”, explicó AT&T México, a través de un comunicado.
El contrato, aprobado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comprende cargos que pudieran generarse durante la vigencia del mismo. Asimismo, permite hacer modificaciones a sus condiciones, “informándolas a nuestros clientes”.
“Por ello notificamos previamente de este cargo a nuestros clientes a través de un mensaje de texto y en nuestra página web”, explicó AT&T.
La empresa, que reafirmó su respeto y compromiso con el cumplimiento de la normativa y las leyes aplicables en los países en los que desarrolla su actividad, recordó que desde su llegada a México, fue la primera en ofrecer productos de última generación en pagos de hasta 36 meses, sin necesidad de contar con historial crediticio.
Este aspecto, añadió, es sumamente importante en México, un país donde 32 por ciento de la población adulta no contaba hasta 2018 con ningún producto financiero.
El pasado 31 de octubre, la Profeco dijo en un comunicado que AT&T no tiene derecho a efectuar, a partir del 1 de noviembre, un cargo anual a sus usuarios por la compra de equipo en pagos diferidos, de conformidad a la NOM-184-SCFI-2018 y los contratos que registró en su oportunidad ante esa dependencia.
Este 5 de noviembre, la dependencia insistió en que la telefónica únicamente podría modificar el contrato solo con el consentimiento expreso de los usuarios, pues no basta con que la empresa haya enviado un mensaje al celular de sus clientes con 15 días de anticipación como lo establece la norma.
C$T-GM