• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 1, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Tecnología Big Data

Climatización controlada clave en desempeño de data centers

by Enrique Villarreal
28 febrero, 2022
Reading Time: 4 mins read
Concepto de centro de datos

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El creciente desarrollo de centros de datos en México resalta la importancia de contar con soluciones para climatizar operaciones de misión crítica, las cuales exigen garantizar un ambiente controlado de humedad, condensación y temperatura, sin lo cual los procesos de almacenamiento y resguardo de datos pueden comprometerse con afectaciones productivas, de procesos, o incluso cuantiosas pérdidas monetarias.

Al igual que en los inicios de la computación, hoy la operación de un pequeño site (de 2×2 metros) o un data center hiper escala, exigen soluciones de climatización adecuadas, factor clave en la construcción de este tipo de instalaciones, donde suelen representar hasta 40 por ciento del costo del equipamiento total.

“Stulz es una compañía alemana con 50 años de experiencia en el mercado global, en México llegamos alrededor del 2005 a través de un distribuidor autorizado, captando entre 2.0 y 5.0 por ciento del mercado, pero hace ocho años, se decidió mejorar nuestra presencia con una red de distribución propia, invertir en infraestructura y capacitar personal con lo cual, hoy se tiene 28 por ciento del mercado”, detalló Juan Carlos Casillas, Gerente comercial de la firma.

Podría interesarte

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

En México, -Querétaro es un ejemplo- la demanda de espacios para almacenar información y datos críticos, crece sustancialmente; hoy son imprescindibles para la operación de la industria de telecomunicaciones, el sector financiero, la industria 4.0, la industria automotriz -que sigue tomando fuerza-, así como laboratorios, procesos agropecuarios, y hasta la maquila.

Muchos de estos sectores representan oportunidades para la firma, pero el de Telecomunicaciones capta el mayor porcentaje del negocio de Stulz, particularmente durante la pandemia que debió enfrentar una mayor demanda de usuarios, más conectividad, servicios crecientes pues cubrir nuevas necesidades en el hogar para estudiar vía remota, trabajar a distancia, citas médicas remotas, además “todo mundo quería de 20 a 50 megas de velocidad”.

El directivo destacó que pese a dos años de pandemia el sector telecom “no paró las inversiones, no paró en contratar personal”, para atender las necesidades de sus usuarios y principalmente planear todo lo que exigirá los siguientes años de operación”.

Durante 2021 la firma alemana observó un aumento en la venta de sus soluciones de 18 a 20 por ciento, sólo por la demanda del sector telecom, donde la climatización de operaciones críticas es una actividad “que no puede parar”, durante y luego de la fase crítica de la pandemia ha tenido una dinámica muy positiva, “este año se espera crecer a dos dígitos” aunque en los próximos años esta dinámica podría moderarse.

“El año inició muy activo, pero existen algunos fenómenos consecuencia de la pandemia… hay mucha problemática logística, sobre todo en algunos insumos electrónicos, en el primer año de la pandemia no se notó, pero esto empezó a nivel global pues se tenía toda una cadena de suministros que de repente se paró, y se provocó que los tiempos se alargaran, los buques tuvieran nuevas rutas en fin, toda la cadena de logística se dañó”.

Ahora aunque las fábricas están al 200 por ciento, el poder despegar llevará su tiempo, terminar con los tiempos largos de entrega o la falta de algunos insumos o materiales, “será un año retador”, lo que exigirá tener proyectos con mucha planeación para garantizar el concepto de misión crítica, es decir, la continuidad de los procesos digitales, con data center sin problemas de altas temperaturas, humedad o condensación, que afectan a los servidores o procesadores con fallos o pérdida de información.

Stulz ofrece “trajes a la medida” en soluciones de climatización, que se adaptan en función al tipo de operaciones que requiere un data center, desde su tamaño, o a la zona geográfica donde esté ubicado, “se busca que los soluciones sean amigables con el medio ambiente, con refrigerantes solo aprobados, que utilicen la menor cantidad de energía, con el free cooler directo o indirecto que significa aprovechar las temperaturas externas naturales para enfriar o climatizar.

La oferta también se adapta para climatizar lo mismo un site de 2×2, que un centro de datos de 200 metros, o un data center hiper sacala, o el denominado esquema “Colocation” en la nube, donde un negocio puede rentar espacio en blanco para almacenar su información crítica, con todos los servicios de seguridad y procesamiento digital.

Juan Carlos Casillas destacó la reciente inversión (un millón de pesos) ejercida en la construcción de un laboratorio ubicado en Toluca, Estado de México, en el cual se podrán conectar equipos y simular condiciones para que los clientes de Stulz pueden observar en vivo cómo operan las diferentes soluciones de climatización que ofrecen en el mercado.

México es el tercer país de interés para la empresa, sólo después de Estados Unidos y Brasil, zonas mucho más pobladas y mercados mucho más amplios, son también los lugares donde se tienen dos y una planta en cada caso, y que junto con las tres oficinas ubicadas en México, se da atención y asesoría a todo el continente.

En estos ocho años, Stulz más que un proveedor de infraestructura, ha buscado ser un asesor, socio y acompañante para cada uno de los proyectos, ofrecer la misma calidad de servicio que le ha permitido ocupar el sitio número uno en Europa (donde opera 11 plantas) y colocarse en el segundo escaño en Latinoamérica.

El desarrollo de nuevas tecnologías como 5G está generando nuevas necesidades en materia de data center para lo cual la firma también ya desarrolla un par de soluciones con un concepto denominado S-computer que permitirá tener información descentralizada en puntos clave para obtener mayor acceso y reducir la latencia, en menores espacios de operación, y reducir consumo energético.
C$T-EVP

Tags: Big dataCentro de DatosClimatización de operaciones críticasConsumoticIndustria 4.0NubePandemiaSector financieroStulzTelecomuicaciones
Tweet4Share1Send
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Related Posts

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

by Redacción
1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

by Enrique Villarreal
1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

by Redacción
1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

by Redacción
1 febrero, 2023
Concepto de digitalización corporativa
Industria 4.0

Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

by Redacción
1 febrero, 2023
Next Post
Persona preocupada utilizando teléfono inteligente

Sector telecom, el peor evaluado por los consumidores

Reunión de ejecutivo y ejecutivas

Alista IFT tercera presidencia interina

Torres de comunicaciones en toma contrapicada

Castiga inflación ingresos móviles 2021

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de las y los directivos generales en México considera que si su empresa continúa por el camino que ha tomado hasta el momento, podría no ser viable por más de 10 años.

📅 El próximo 15 de febrero concluye la #ConsultaPública sobre la regulación asimétrica en el sector telecomunicaciones; al respecto, Telmex y Telcel se pronunciaron. Aquí los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/RkOfzMOrM5 pic.twitter.com/OUMCS5wKrv

— Consumotic (@ConSumoTic) February 1, 2023

Más recientes

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

1 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)