Al cierre del 2021 los operadores móviles generaron ingresos por 300 mil 343.3 millones de pesos, cifra 6.0 por ciento mayor a lo reportado en 2020, pero sólo 2.0 por ciento más que lo alcanzado en 2019 en términos nominales, destaca el reporte de la consultora Telconomía.
“Considerando los niveles de inflación acumulada, esto implica que la cifra de ingresos de 2021 en términos reales implicó un crecimiento nulo, respecto a 2020 y 2019. Adicionalmente, la participación de ingresos de equipos en los ingresos agregados se redujo en 2020 y 2021 con respecto a 2018 y 2019”, detalló el reporte de la consultora.

En el cuarto trimestre del 2021 (4T21) se calculan los ingresos en 77 mil 279.5 millones de pesos, lo que representó una contracción interanual en términos nominales de 0.7 por ciento y una expansión de 2.3 por ciento, en relación al 3T21. “Dada la inflación acumulada en el año, la cifra implica una contracción interanual en términos reales”.
El análisis sectorial destacó que el año pasado sumaron 126 millones 093 mil las suscripciones móviles, de las cuales 84 estuvieron bajo el esquema de prepago, las cuales se mantienen en niveles históricamente altas y 16 por ciento en pospago, que siguieron incrementándose.
“Las suscripciones de prepago se han expandido y superan cifras observadas en periodos previos a la pandemia de COVID-19. Las suscripciones de pospago también han logrado recuperarse progresivamente, pero siguen por debajo de las cifras observadas en el 1T20, es decir, antes del impacto producido por la pandemia de COVID-19”.

Telcel, al cierre del 4T21 reportó una captación de 80.5 millones de suscripciones móviles (82 por ciento en prepago y 18 por ciento en pospago), cifra que representó un aumento de 3.5 por ciento con relación al 2020 y 1.5 por más que el 3T21.
“Esas proporciones equivalen a una ganancia interanual de casi 2.75 millones de suscripciones y de 1.22 millones entre trimestres consecutivos. Con estas cifras, se infiere que Telcel obtuvo casi 44.5 por ciento de las captaciones netas interanuales registradas en el 4T21, y el 34.6 por ciento de las secuenciales”.
En la modalidad de prepago sumó casi 66 millones de suscripciones, 4.3 por ciento más que el 4T20 y 2.0 por ciento más que en el 3T21, lo que representó una ganancia interanual de 2.7 millones de suscripciones y de 1.22 millones con respecto al 4T20.
Para la opción pospago reportó 14.5 millones de suscripciones, un crecimiento de 0.1 por ciento interanual y sin crecimiento respecto al 3T21, interanualmente ganó aproximadamente 16 mil líneas y ninguna entre trimestres consecutivos.
Por su parte AT&T sumó un portafolio de 20.36 millones de suscripciones móviles (74 por ciento en prepago y 24 por ciento en pospago y 2.0 por ciento en reseller), con lo cual obtuvo un crecimiento de 7.5 por ciento anual y 4.6 por ciento más que en el 3T21.
“Esas proporciones equivalen a una ganancia interanual de casi 1.42 millones de suscripciones y a una ganancia neta de 889 mil suscripciones con respecto al 3T21. Con esto, AT&T obtuvo el 23 por ciento de las captaciones netas interanuales y el 25 por ciento de las captaciones netas entre trimestres consecutivos”.
En su portafolio de prepago captó 15.1 millones de suscripciones, cifra 9.4 por ciento mayor interanual y 6.0 por ciento más respecto al 3T21. “Esto representa una ganancia interanual de casi 1.3 millones de suscripciones y una ganancia neta de alrededor de 858 mil líneas con respecto al 3T21”.
Bajo la modalidad de pospago la operadora tiene 4.8 millones de suscripciones, 2.4 por ciento más que el mismo trimestre del año anterior y 0.5 por ciento comparado con el 3T21. “Esto representa una ganancia interanual de 111 mil suscripciones de este tipo y una ganancia de secuencial de aproximadamente 26 mil”.
El reporte indicó que en la categoría “Reseller”, AT&T ganó 498 mil suscripciones, 2.0 por ciento más que el 4T20 y 0.5 por ciento más que el 3T21.
“Su participación en suscripciones fue de 15.6 por ciento, una incremento de casi medio punto porcentual con respecto al año pasado y con respecto a la participación medida para el resto de los trimestres de 2021”.
Por su parte, Telefónica México completó al 4T21 26.5 millones de suscripciones (94 por ciento de prepago y 6.0 por ciento de pospago), cifra 6.3 mayor en relación a lo reportado en el mismo trimestre del año pasado y 5.0 por ciento más que el 3T21.
“Estas proporciones equivaldrían a una ganancia interanual de casi 1.6 millones suscripciones y una ganancia secuencial con respecto al 3T21 de 1.27 millones”.
En prepago habría alcanzado los 24.9 millones de suscripciones, 6.2 por ciento más que el 4T20 y 5.4 por ciento más con respecto al 3T21, lo que implicó una ganancia interanual neta de 1.45 millones de suscripciones y una ganancia secuencial de 1.28 millones.
Para la modalidad de pospago se calcula 1.65 millones de suscripciones, 8.0 por ciento más que el 4T20 y 0.3 por ciento menos que el 3T21, lo que se traduce en una ganancia neta interanual de 121 mil 920 suscripciones y una pérdida neta secuencial de 5 mil 300 suscripciones aproximadamente.
C$T-EVP