• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 1, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Tecnología Ciberseguridad

Ciberseguridad, desafío en industria de la aviación

by Guadalupe Michaca
9 agosto, 2018
Reading Time: 4 mins read
Ciberseguridad, desafío en industria de la aviación

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Existen áreas neurálgicas que no deben descuidarse.

Si bien la posibilidad de que un ciberdelincuente realice un hackeo mediante el cual sea capaz de controlar altura y dirección de una aeronave en pleno vuelo entra más en el campo de la ficción que de la realidad, la industria de la aviación enfrenta serios riesgos que involucran datos de usuarios, procesos de operación, secretos industriales y sistemas de pago.

En opinión de Robert Freeman, vicepresidente para Latinoamérica de FireEye, es legítimo pensar que el eventual hackeo a un avión es infinitamente más preocupante que infiltrar una empresa a través de una impresora; sin embargo, la atención en materia de ciberseguridad debe centrarse en otros elementos menos vistosos pero más realistas.

«El riesgo principal de seguridad no son los aviones, sino el entorno complementario a los aviones que incluye a fabricantes de partes y componentes, aerolíneas y aeropuertos. Los ciberdelincuentes buscan información para robar que podrían beneficiar a un competidor como sistemas de diseños, presupuestos e información confidencial».

La preocupación relacionada con teorías de hackeo a aviones, refirió el directivo, aumentó de manera considerable en el mundo luego de que el experto en seguridad informática, Chris Roberts, dijera en 2015 que a través del sistema de entretenimiento de un avión, fue capaz de cambiar la posición de la aeronave mientras volaba.

Podría interesarte

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

«Después de investigaciones detalladas por el FBI, Boeing y otros expertos, la conclusión de todos fue que era más un cuento de Hadas que algo verídico», refirió el directivo de FireEye.

En la actualidad, los nuevos aviones son mil veces más técnicos que antes, con más sistemas conectados por satélite a Internet, WiFi interno, sistemas de entretenimiento y funciones internas en red privada; elementos que dan paso a las teorías de hackeo que suelen ser muy populares en los medios de comunicación.

«Pero es más teoría que realidad. Hay varios artículos y bastante documentación que se puede encontrar en Internet detallando que es casi imposible hackear un avión, arriesgando la vida de cientos de personas. Además, Airbus y Boeing tienen programas extremadamente rigurosos de seguridad».

Si bien no es posible afirmar que un hackeo a una aeronave de este tipo es totalmente imposible, para el especialista de la firma FireEye, es claro que existen entornos complementarios que están en la mira de la ciberdelincuencia

«Los riesgos actuales se encuentran en sus sistemas operacionales, incluyendo los billetes, reservas, sistemas de pago y sistemas de lealtad. Todas las aerolíneas están expuestas a las mismas amenazas criminales que otras empresas, como tiendas o bancos. Estos segmentos procesan mucha información personal, incluyendo tarjetas de crédito, direcciones físicas, información de VIP’s, y números de cuenta de lealtad».

En ese sentido, FireEye ha observado intrusiones en la industria de la aviación, entre la que se encuentran aerolíneas, organizaciones gubernamentales, fabricantes de aviones y firmas manufactureras de componentes y piezas para los aviones.

El equipo de especialistas de la firma, señaló Freeman, ha detectado 27 grupos de amenazas persistentes avanzadas en la industria de aviación, de las cuales 20 se relacionan con grupos que provienen de China; en su opinión esto sí es un riesgo, pues la cantidad de intrusiones exitosas ha sido extremadamente alta.

«En nuestras investigaciones del sector de aviación, el año pasado descubrimos el robo de información de documentos personales, directorios de compañías de aviación, diseños, comunicaciones, información personal, propuestas financieras, información propietaria, y más. En algunos casos, los maliciosos atacaron la parte de información del negocio, queriendo entender el presupuesto de una empresa y sus planes para el futuro».

El ciber-espionaje es una actividad que representa ganancias económicas importantes para delincuencia que opera en el mundo digital, y también una de las que causan mayores estragos en el sector de fabricantes de aviones porque involucran diseños para nuevas unidades y documentación operacional.

«El ataque del 2011 contra RSA marcó el inicio de ataques similares que ocurrieron contra Lockheed Martin, Northrop Grumman, y L-3 Communications. Todas estas empresas tienen muchos contratos en el sector de aviación. Por ejemplo, se descubrió que se robaron los detalles de los sistemas de radar, diseño de motores, sistemas de identificación de amenazas físicas del F-35».

Otro tipo de amenaza es la que se realiza contra los sistemas de reserva y billetes, un área que bien puede considerarse el corazón de una aerolínea ya que además de representar la entrada de ingresos por la venta de asientos, contiene un alto nivel de información de usuarios entre la que se incluye planes de viaje, nombres y números de tarjeta de crédito.

«En 2016, detectamos un grupo llamado APT4 por FireEye, basado en China, quienes escribieron emails muy sofisticados de spear-phishing para conseguir acceso a una aerolínea en Asia. APT4 ha atacado este sector desde al menos 2007, usando variantes del malware Sykipot. También robaron propiedad intelectual e información operacional».

Para el directivo, el hacktivismo es otra ventana de riesgo, pues se trata de grupos que realizan protestas con fines políticos y sociales, que pueden ir desde «tirar» una página web o realizar ataques más impactantes dirigidos a los sistemas de seguridad encargados de vigilar el flujo de personas en los aeropuertos, áreas restringidas y el entorno físico de vigilancia.

«Los maliciosos son muy activos en este sector. Pero decir que hoy teóricamente se puede tumbar avión por un hackeo es demostrar que no estamos prestando atención a las amenazas reales en la aviación».

C$T-GM

Tags: AeropuertosAmenazasAtaque maliciosoAviaciónCiberespionajeCiberseguridadCon$umoticConsumoticDatos personalesFabricantes de avionesFireEyeHackeoHacktivimosPrincipalesTecnologíaUsuariosVenta de boletos
Tweet12Share3Send
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

by Redacción
1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

by Enrique Villarreal
1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

by Redacción
1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

by Redacción
1 febrero, 2023
Concepto de digitalización corporativa
Industria 4.0

Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

by Redacción
1 febrero, 2023
Next Post
Ofrece AT&T internet gratuito en el Metro

TICs con rol clave en situaciones de emergencia

Enfrenta e-commerce políticas públicas poco propicias

Enfrenta e-commerce políticas públicas poco propicias

Necesario dar impulso a la e-Agricultura

Cobertura móvil en pueblos indígenas, la otra brecha

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de las y los directivos generales en México considera que si su empresa continúa por el camino que ha tomado hasta el momento, podría no ser viable por más de 10 años.

📅 El próximo 15 de febrero concluye la #ConsultaPública sobre la regulación asimétrica en el sector telecomunicaciones; al respecto, Telmex y Telcel se pronunciaron. Aquí los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/RkOfzMOrM5 pic.twitter.com/OUMCS5wKrv

— Consumotic (@ConSumoTic) February 1, 2023

Más recientes

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

1 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)