En el periodo enero-junio de este año el ecosistema de aplicaciones empresariales en México, alcanzó una facturación de 27 mil millones de pesos (pago a proveedores externos), cifra que representó un crecimiento de 7.0 por ciento o 2 mil millones de pesos más, respecto de lo observado en el primer semestre del 2020.
Al detalle, Alejandro Vargas González, gerente de Análisis de la consultora Select expresó que el segmento que mayor crecimiento registró fue el denominado Software as a Service (SaaS) público con una tasa de 24 por ciento; “al no exigir inversiones onerosas, contratos complicados o altos costos de mantenimiento”, se explica en gran medida por qué su creciente demanda.
“El ecosistema de las aplicaciones empresariales se trata de soluciones de código y software en el que descansan procesos de negocios de muchas empresas…, las de mayor demanda son las CRM, es decir, aquellas que mejoran la experiencia y la atención a los usuarios (de las empresas), así como las plataformas de colaboración (para hacer videoconferencias)”, explicó.
En la presentación del Reporte Trimestral Tecnología y Negocios: Innovaciones Digitales: eje del crecimiento, comentó que la demanda de apps estándares comercializadas vía licencias, “que cada vez se venden menos”, presentaron un aumento del 5.0 por ciento facturando 7 mil 566 millones de pesos, en contraste los SasaS aumentaron 24 por ciento, con una tendencia a tener una mayor demanda.
El desarrollo externo (con desarrolladores de proyectos a la medida y que ofrecen mantenimiento) sus cifras ascendieron a 8 mil 339 millones de pesos, un crecimiento de 6.0 por ciento año contra año; los servicios de integración con apps estándar reportaron ventas por 5 mil 119 millones de pesos y finalmente la operación de aplicaciones (gestión de apps) que facturó 2 mil 771 millones de pesos.

Alejandro Vargas, explicó que en la encuesta de Select se detectó que los clientes están esperando acceso a aplicaciones verticalizadas, es decir, las diseñadas desde cero para soportar procesos específicos de su industria llámense manufacturas, finanzas, retail, entre otros, lo cual se explica pues muchas de estas aplicaciones son en las que descansan diversos modelos de negocios.
El otro tema relevante detectado es que las empresas buscan aplicaciones vía suscripciones, lo cual al contratar estos servicios no desean “estar atados a un solo proveedor mediante contratos multianuales o con inversiones iniciales fuertes o costos elevados de mantenimiento, y sobre todo que sean rentables.
Desarrollo ágil, es otra de las características que las empresas buscan en una app, es decir, trabajar con lo que funcione y se pueda estar mejorando las prestaciones y funcionalidades de las aplicaciones en un círculo virtuoso; en síntesis, resultados rápidos e implementaciones ágiles no mayores a tres meses su puesta en marcha, siempre con el conocimiento de las necesidades que tienen los usuarios finales.
C$T-EVP
Los clientes están esperando que todas las innovaciones brinden resultados rápidos y que los proveedores conozcan los retos y necesidades de los usuarios finales.
Pronóstico que en cinco años se espera una tendencia ascendente del SaaS llegando a superar incluso a licencias tradicionales, sin embargo, el desarrollo externo dependerá de la designara del presupuesto de las empresas para sus iniciativas de negocios.