Ante los desafíos que enfrentan las organizaciones para contribuir a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, los líderes empresariales se inclinan más por soluciones tecnológicas para obtener resultados tangibles, pues aunque los humanos son esenciales en el éxito de iniciativas de sustentabilidad, sus prejuicios y emociones los distraen del objetivo final.
“El 50 por ciento de los líderes empresariales creen que las personas son mejores para implementar cambios en función de los comentarios de las partes interesadas; sin embargo, el 98 por ciento confiaría en un bot antes que en un humano para tomar decisiones sociales y de sustentabilidad”, de acuerdo con un estudio de Oracle.
Pamela Rucker, asesora en sistemas de información e instructora de Harvard Professional Development, afirmó que en los últimos dos años se ha puesto a la sustentabilidad y las iniciativas sociales bajo la lupa y la gente exige resultados, por lo que las empresas están en el momento oportuno para desempeñar un papel clave y superar muchos de los obstáculos que han frenado el progreso.
De los más de 11 mil consumidores y líderes empresariales en 15 países, incluido México, encuestados para el estudio “No Planet B”, 95 por ciento respondió que no es suficiente que las empresas digan que están priorizando los criterios ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), pues necesitan hechos y pruebas.
El 91 por ciento de las personas opinó que las empresas avanzarían más hacia la sustentabilidad y los objetivos sociales con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), en tanto 70 por ciento consideró que los bots tendrán éxito donde los humanos fallaron.
Y es que 98 por ciento cree que la sociedad no ha progresado lo suficiente y 87 por ciento está frustrado y cansado de esa falta de progreso, tan es así que el 80 por ciento de las personas estaría dispuesta a cancelar su relación con una marca que no se toma en serio la sustentabilidad.
La mayoría de los líderes empresariales, el 99 por ciento, admitió que las emociones y los prejuicios humanos a menudo distraen del objetivo final, por lo que para el 96 por ciento las organizaciones que usan la tecnología para impulsar prácticas empresariales sostenibles serán las que tendrán éxito a largo plazo.
El 50 por ciento cree que los bots son mejores para predecir resultados futuros basados en métricas y rendimientos pasados; recopilar diferentes tipos de datos sin errores, 47 por ciento, y tomar decisiones racionales e imparciales, 40 por ciento.
Asimismo, comprenden qué es importante y qué es urgente, ya que el 98 por ciento respondió que las métricas sociales y de sustentabilidad deben usarse para informar las métricas comerciales tradicionales, y el 97 por ciento quiere aumentar su inversión en sustentabilidad.
“Los líderes empresariales entienden la importancia, pero a menudo tienen la suposición errónea de que deben priorizar, o las ganancias o la sustentabilidad, cuando en realidad pueden priorizar ambas”, enfatizó Vanessa Scaburri, directora de Ciudadanía Corporativa de Oracle América Latina.
C$T-GM