Desabasto, una de las mayores afectaciones en el periodo.
Los efectos de una pandemia que ya se prolonga por más de 13 meses, continúan generando efectos negativos entre los oferentes de productos y servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pues durante el mes de abril se registró una desaceleración de dos puntos porcentuales, con relación a lo observado en el tercer mes de este año, de acuerdo con el reporte más reciente de la Consultora Select.
Sin embargo, el reporte anticipa que para el quinto mes de este año hay optimismo en que la demanda mejore, comportamiento que incluso se mantendría para el trimestre en general, lo cual puede obedecer a “la relajación que se anticipa en las medidas de contingencia y al incremento en la movilidad, lo que será beneficioso para los negocios de tecnología que están siendo afectados”.
Arely Reyes Gaspar, especialista de Select, detalló que en el cuarto mes de este año, 64 por ciento de las empresas indicaron un crecimiento en sus ventas TIC, al interior de este grupo, 53 por ciento registraron poco crecimiento y sólo 11 por ciento vio mucho crecimiento.
En el sondeo mensual realizado por la consultora, se muestra que otro 36 por ciento de las empresas del sector dijeron que sus ventas no crecieron; mientras que 11 y 5.0 por ciento, indicaron que decrecieron poco y mucho, respectivamente.
“Esto da como resultado que el índice de ventas TIC en abril retrocedió dos puntos, colocándose en 64 puntos, sólo 14 puntos por encima del umbral que divide un mercado en expansión de uno en contracción”, precisó la analista.

Detalló que las afectaciones por el confinamiento alcanzaron al 66 por ciento de las empresas, un 18 por ciento con un alto impacto; 27 por ciento, con impacto regular y 21 por ciento tuvo un bajo impacto.

“El porcentaje de empresas que señalaron ningún impacto es el más alto desde marzo del año pasado cuando se establecieron las medidas para mitigar la pandemia”.
Entre las principales afectaciones reportadas por las empresas, destaca el desabasto y tiempos más largos de entrega, mencionado en el 56 por ciento de los casos; retraso y cancelación de proyectos en segundo sitio con 14 por ciento y afectación en ventas en el tercer escaño, con sólo 9.0 por ciento.
No obstante el optimismo para que mejore este escenario se destaca para el mes de mayo cuando las empresas esperan mejore la demanda de sus productos y servicios; incluso 64 de las empresas esperan crecer sus ventas TIC en el trimestre; al interior de este grupo 53 por ciento se mantienen optimistas; 11 por ciento muy optimistas y sólo 2.0 por ciento dijo no estar optimista.
C$T-EVP