La caída de venta de artículos escolares ha llevado a las empresas dedicadas a este negocio a buscar nuevas formas de recuperarse del impacto de la pandemia, y empezar a vender sus productos en plataformas online, como sitios web y redes sociales; también han decidido renovarse y probar nuevas estrategias de marketing digital.
El acceso a internet se masifica y 86.8 millones de usuarios, de acuerdo con el «Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2021», de la Asociación de Internet.MX, comienzan a tener mayor consciencia de todos los aplicativos que pueden realizar gracias a esta herramienta y van más allá de la comunicación. El 91.4 por ciento accede diario a redes sociales y 20.3 por ciento ha comprado productos después de ver publicidad en línea.
“El 60 por ciento de las papelerías y empresas relacionadas con la venta de útiles y artículos escolares buscarán colocar sus productos a través de estrategias basadas en comunicación digital”, de acuerdo con DynAdmic, empresa tecnológica especializada en marketing digital.
A partir de la pandemia, que presionó a las autoridades a implementar medidas sanitarias como el cierre de comercios y confinamiento, aunado a la estrategia de educación remota, aplicada desde marzo del 2020 en México, muchos negocios han sufrido para levantar sus ventas.
“Esto impactó de igual modo a grandes empresas y a Mipymes. Todas ellas buscaron mantenerse a flote por medio de distintos mecanismos para llegar a un público, cada vez más presente en el entorno digital, y el sector papelero no fue la excepción”, aseguró Ana Jiménez Managing director de DynAdmic México.
Este año, de acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficinas (ANFAEO), alrededor de 20 mil papelerías tuvieron que cerrar, mientras que 80 por ciento de productores y comercializadores de útiles escolares han tenido una caída de hasta 45 por ciento en sus ventas.
Es ante tal escenario que las empresas especializadas han comenzado a poner en marcha estrategias publicitarias en diferentes canales digitales.
De acuerdo con DynAdmic México, entre las tendencias que mejor funcionarán en el ecosistema digital están los influencers y tecnología contextual, con la que es posible identificar a influencers y sitios más adecuados para insertar anuncios publicitarios, de acuerdo al público objetivo y así evitar el desperdicio de inversión publicitaria.
La Televisión Conectada o CTV permite desarrollar campañas basadas en videos interactivos y display destinados a plataformas disponibles en televisiones inteligentes.
Otra tendencia es TVSYNC, estrategia para insertar publicidad en sitios web, a partir de la sincronización de anuncios digitales digitales con programas de televisión en específico, que se hace a partir del monitoreo de medios electrónicos offline, en los momentos y lugares clave en que los usuarios de la red navegan en dichos sitios.
Asimismo, el Story Adz, que a través de la hipersegmentación y palabras clave personalizadas, se retoman historias de redes sociales para hacer inserciones publicitarias en sitios web relacionados a este contenido, optimizando resultados a través de la Inteligencia Artificial (IA).
La adopción creciente de dispositivos inteligentes, así como el uso de las redes sociales como un canal diversificado de comunicación y de acceso a ventas puede ser aprovechado especialmente en el regreso a clases de este año.
De acuerdo con un estudio realizado por Hootsuite en conjunto con We are social, para enero de 2021 se tuvo un incremento del 4.0 por ciento de usuarios de internet en México, en comparación con enero del año pasado, lo que representa un aumento de 3.5 millones de personas conectadas a la red.
El estudio también reveló que el gasto en anuncios digitales durante el 2020 fue de 2.42 millones de dólares, mientras que en anuncios en redes sociales fue de 762.3 millones y en anuncios en plataformas de búsqueda fue de 684.6 millones. Esto representa, de acuerdo con Statista, un incremento en el gasto publicitario en medios digitales del 10 por ciento para finales de 2020.
C$T-GM