El futbol contribuye a que adolescentes mejoren su autoestima, fortalezcan valores y habilidades personales
Samsung Electronics se unió a la causa de “Glorias del Deporte”, una iniciativa del gobierno federal que busca desarrollar a través de academias de futbol las capacidades y habilidades de jóvenes que se encuentran en condiciones de riesgo de caer en conductas violentas o incluso delictivas.
«Más de ocho mil niños podrán salir de las calles y acercarse uno a uno con las estrellas que han ayudado a que el futbol los mantenga lejos de los problemas que se generan ahí, hoy venimos a consolidar lo que comenzó en 2014”, dijo el director de Mercadotecnia Corporativa de Samsung Electronics México, José Luis de la Vega.
Sin precisar el monto, el directivo de la firma surcoreana dijo a Con$umo Cuidado que entregará un donativo que se destinará al pago de los entrenadores y el equipamiento tecnológico que se utiliza en las academias de futbol del programa.
En opinión de De la Vega, al ser una de las actividades con más presencia en México, el futbol es un aliciente para que los jóvenes desarrollen su proyecto de futuro inspirados por educadores profesionales.
Este año, dijo, Samsung continuará en su búsqueda por asegurar que los menores mexicanos tengan acceso a tecnología con acciones como la construcción de más escuelas inteligentes como las tres que se inauguraron en el Distrito Federal, además de una en Querétaro y en Chiapas.
«Hasta hoy tenemos cinco escuelas inteligentes ya inauguradas, la idea es seguir creciendo para acabar el año con 12 escuelas, estamos esperando que con este ciclo escolar completo, 10 mil niños se vean beneficiados» indicó.
En 2014, “Glorias del Deporte” permitió que más de ocho mil jóvenes de entre 13 y 16 años de edad en 29 estados del país tuvieran la oportunidad de entrenar con ex futbolistas profesionales.
El programa, avalado por la Federación Mexicana de Futbol, no solo contribuye a que los adolescentes mejoren su autoestima, fortalezcan valores, habilidades personales, y mejoren su desempeño escolar, sino también a combatir y prevenir el consumo de sustancias prohibidas.
La formación en las academias está a cargo de educadores profesionales, expertos en la atención a jóvenes que están respaldados por organizaciones reconocidas como Servicios a la Juventud AC, Jóvenes Constructores, CASA y Save The Children.
C$C-GM