Podrían crecer movimientos como el #DigitalDetox.
Los procesos de transformación digital entre las empresas y el creciente uso de las redes sociales como estrategia de marketing entre las marcas son dos tendencias que tendrán un auge en el 2020, aunque la desconfianza en la publicidad tradicional, las fake news y un uso más racional de las redes, son elementos con los cuales deberán lidiar las empresas y sus estrategas en publicidad.
“Las nuevas redes sociales crean un nuevo panorama de comunicación, y el surgimiento de redes únicas y de nicho no debería ser una sorpresa. Los usuarios ya no buscan grandes comunidades, sino comunidades relevantes: menos ruido, más compromiso genuino”, son algunos de los hallazgos de Talkwalker, consultora global de social listening e inteligencia de datos y HubSpot.
Ejemplo de esto se puede percibir desde este año cuando Instagram alcanzó los mil millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como el quinto canal de redes sociales más grande del mundo, pero TikTok se perfila como el favorito para 2020 al acercarse a los 750 millones de usuarios mensuales, destaca en su estudio “Tendencias de las Redes Sociales en 2020”.
Anticipan que la transformación digital en las empresas será un factor determinante para que las marcas puedan captar información y procesarla para tener un mayor impacto en los mercados; sin embargo, precisan que más del 66 por ciento de las empresas aún no inician este proceso y más de la mitad de ese porcentaje carece de un plan para ponerlo en marcha antes del 2020.
Otro factor que deberán considerar los estrategas en marketing, es el creciente tema sobre el bienestar en redes sociales, lo que ha dado paso al surgimiento de movimientos como El Día de la Desconexión o #DigitalDetox, lo que implicará menos tiempo para que las marcas puedan conectar sus mensajes.
“La conciencia sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental está aumentando, este año se han registrado cerca de 80 mil conversaciones sobre el bienestar social”.
De igual forma se destaca cómo las redes sociales enfrentan problemas de desconfianza, por temas de fake news o desinformación y la privacidad de datos, lo que significa que la confianza en una marca podría destruirse si está vinculada a algo que ponga en riesgo la información personal de los clientes. “Las empresas deberán equilibrar una línea muy fina entre la privacidad de datos y la personalización”.
“En 2020, la gran tendencia será que las marcas y las plataformas digitales trabajen de manera conjunta con el objetivo de contrarrestar la desconfianza percibida en las redes sociales”.
Aspectos tecnológicos a considerar son el auge de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, que con la llegada de redes 5G y celulares con tecnología como la de lentes de profundidad 3D, en el 2020 tendrán el escenario idóneo para su despegue, lo cual estará acompañado de un mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA), soluciones en las que deberán invertir las marcas para maximizar sus resultados.
Como 49 por ciento de los consumidores dependen de las recomendaciones de los influencers antes de realizar una compra, las marcas construirán relaciones con influencers más pequeños, con comunidades de mayor cohesión, por lo que se prevé que los especialistas de marketing invertirán ahora más en 100 micro influencers.
C$T-EVP