Garantizarán prestaciones de Ley.
Para tipificar el trabajo a distancia que se realiza a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que implique pago de prestaciones laborales de ley, la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reforma al artículo 330 de la Ley Federal del Trabajo.
En la propuesta que deberá ser analizada por el pleno camaral, se señala que México no debe quedarse a la zaga en adecuar su legislación laboral para maximizar la incorporación del trabajo flexible que beneficie, sobre todo a los jóvenes en la era digital.
La diputada Ema Margarita Alemán, dijo que estudios internacionales revelan que el teletrabajo o el home office es ya una exitosa tendencia mundial que al transmitir órdenes vía informática, evita largos desplazamientos, eleva sustancialmente el desempeño laboral y la productividad, además de ser el mecanismo idóneo para generar autoempleo.
El teletrabajo no altera la responsabilidad de quienes asumen las tareas encomendadas, por el contrario permite dar un seguimiento personal en la entrega de resultados por lo que no supone condiciones laborales distintas a las de una relación laboral presencial”, precisó la legisladora.
Explicó que la iniciativa de reforma prevé que quienes realizan labores a distancia apoyados en las TIC, sean también inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de gozar con los beneficios de salud y del Sistema de Ahorro para el Retiro, además de prestaciones laborales como aguinaldo y días de descanso.
El trabajo a distancia, no sólo supone beneficios para los trabajadores sino también para las empresas que mediante esta modalidad registran una importante disminución de gastos operativos como energía eléctrica, agua y mejor aprovechamiento de espacios”.
Indicó que uno de los casos más exitosos de teletrabajo en el sector público, es el de la Oficina de Patentes de Estados Unidos que tiene más de seis mil empleados, de los cuales tres mil laboran a distancia, lo que ha impactado positivamente en la productividad.
En México, las empresas que han implementado el teletrabajo con gran éxito son General Motors, Daimler Chrysler, IBM, HP, Oracle y Nortel, y la tendencia es creciente pues de los 65.5 millones de mexicanos usuarios de internet, 88.7 por ciento lo utilizan como medio de comunicación en el trabajo.
La iniciativa prevé que las autoridades laborales asuman la responsabilidad de establecer una red nacional de capacitación y certificación en materia de TIC para que un mayor número de personas se inserte en el trabajo a distancia con la adecuada preparación y goce de prestaciones de ley, incluyendo un seguro de riesgos profesionales por las actividades que se desarrollan fuera del lugar de trabajo.
C$T-EVP