• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Thursday, June 19, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Género

8M: Formando un mundo digital realmente inclusivo 

Para 2025, mujeres ocuparán 30% de los puestos en ciberseguridad.

por Dulce Arévalo
8 March, 2023
en Género, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Mujer desarrollando código

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Los avances logrados hasta el momento en materia de diversidad e inclusión son resultado de las mil y un veces que una mujer pasó de ser espectadora a protagonista en ámbitos tan demandantes como el tecnológico, pero también de las ocasiones en que a partir de una nueva perspectiva redefinen el concepto de liderazgo tomando con una mano a las que llegaron y con la otra, a las que inician su ascenso.  

Este 8 de marzo, que tiene como tema central “Un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, Yessenia Becerra, experta en ciberseguridad en Trend Micro y Claudia Medina, especialista en IDC México, ponen la mira en lo logrado, y hablan de acelerar el paso en la larga lista de pendientes, del peso de las auto exigencias y del valor de la sororidad. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Empecé muy joven, estoy con profesionales más experimentados y me he enfrentado con situaciones en las que algunas personas con gran experiencia en ciberseguridad ponen en duda si puedo hacer las cosas. Cuando hablo de lo que sé, sí notan que tengo conocimiento y  justo empiezan a cambiar su ‘modelo mental’ de que no estoy ahí sólo porque soy mujer”.

Para Yessenia Becerra, quien hace seis años egresó de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la  Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, en Colombia, y hoy es Threat Specialist para Latinoamérica de Trend Micro, su juventud y “corta” carrera profesional, han sido su principal desafío. 

Podría interesarte

Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

Y es que con todo y que los perfiles especializados en ciberseguridad son los más demandados a nivel global, las mujeres representaron en 2022 sólo el 25 por ciento de fuerza laboral; aunque hay que apuntar que esta cifra es positiva si se considera que en 2019, el nivel era de únicamente 20 por ciento y en 2013, de 10 por ciento. 

El informe “Women in IT and Cybersecurity” de la firma (ISC)2, estima que para el año 2025 las mujeres ocuparán el 30 por ciento de los puestos de trabajo en ciberseguridad y que para 2031 el nivel se elevará a 35 por ciento. Positivo sí, pero insuficiente. 

“La cultura de las mujeres es que hagamos algo muy asombroso para que podamos resaltar; creo que hemos aprendido también a pensar un poco diferente, a no conformarnos en cierta medida y siempre queremos ir un poquito más allá, es cuestión de crecimiento y cultura, pero también es un tema de cómo nos educan”.

Sin embargo, recalca la especialista, el hecho de dejar de concebirse como un grupo minoritario podría modificar el cómo las mujeres piensan que deben ganarse ciertas cosas, espacios, beneficios, o dejar de sentirse relegadas.

“Lo que deberíamos hacer es justo dejar de ser la minoría y que empecemos a hablar de que todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades de resaltar y hacer cosas muy impresionantes; es un poco esa mentalidad de que somos minoría, entonces tenemos que hacer cosas impresionantes. También es tratar de dejar de ser la minoría como, por ejemplo, traer más chicas o más mujeres al área de la tecnología”. 

En ese sentido, para Yessenia Becerra la acción es un recurso valioso para impulsar los cambios, no quedarse como espectadoras, sino crear grupos de mujeres en tecnología, creando contenido digital, compartiendo experiencias, sin aislarse de la sociedad, para cambiar el entorno y hacerlo más inclusivo.

Para Claudia Medina, Software Domain Leader Latinoamérica & Senior Manager Enterprise Solutions México de IDC, la clave de un mundo digital más inclusivo y diverso se encuentra en la formación temprana y la educación. 

“Tiene que haber un cambio cultural. Del lado de quienes son los grandes creadores de la tecnología, e incluso en el mindset de las niñas. Tenemos la gran oportunidad de formar a niñas mucho más seguras de sí mismas y que ellas mismas puedan decidir qué es lo mejor para ellas en el ámbito educativo y laboral”.

Con un respaldo de 17 años de experiencia en el sector, camino en el cual se ha enfrentado a la demanda de ser excepcional, muchas veces como una presión autoinfligida, Claudia Medina reconoce un cierto avance al interior de las empresas, con iniciativas y programas formales para la inclusión y la diversidad, pero ahora con mayor representación en cargos de dirección y operación, a nivel nacional e internacional.

“Las empresas lo están asumiendo. Las empresas son muy conscientes y están dándole un impulso mucho más formal y serio a este tema de la inclusividad, pero no sólo para tener equilibrado el porcentaje de hombres-mujeres, sino de tener un porcentaje de mujeres en niveles directivos o puestos de liderazgo”.

No obstante los avances, que construyen un camino más confortable a las jóvenes que aún no ingresan al mercado laboral, es necesario separar la formación educativa del género, apoyando esta idea desde el hogar; que en las escuelas niños y niñas sean tratados como iguales, y que la sororidad y solidaridad femenina se vean desde un ángulo diferente.

“Ya no me gusta decir que estamos en desventaja; creo que ese es un discurso que te habla desde el lado donde uno mismo se pone en desventaja. Hay que asumirnos como somos, como nos sabemos, como las profesionales que somos y ayudar a las demás compañeras”.

La participación de las mujeres en el sector tecnológico de todas las edades es esencial para un presente y futuro más inclusivo y diverso. Hoy como nunca hay esperanza: cada vez más profesionales están reconfigurando esta nueva perspectiva en el mundo TIC para hacerse presentes, acompañando a las nuevas generaciones, ocupando el espacio que merecen, cambiando al mundo con la tecnología y liderando el cambio.

C$T-GM

Tags: 8MCiberseguridadClaudia MedinaConsumoticFuerza laboralIDCInclusiónInnovaciónMujeresMundo DigitalTecnologíaTren MicroYessenia Becerra
Tweet14Compartir4Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

por Redacción
19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

por Redacción
19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

por Juan Carlos Villarruel
19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

por Redacción
19 June, 2025
Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim
Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Siguiente nota
Silla vacía en oficina

El IFT y los mil 102 días sin paridad de género 

Persona usando teléfono inteligente

Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

Grupo de personas usando teléfono inteligente

Integran en Senado comisión para la defensa de los consumidores

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

19 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)