• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Wednesday, June 25, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga

    Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica

    Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

    Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos

    Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Educación

Más híbrido y personalizado, el futuro del empleo

Empresarios saben que 40 por ciento de su personal requerirá capacitación en los próximos seis meses.

por Enrique Villarreal
25 November, 2022
en Educación, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Persona trabajando de forma remota

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La rápida y constante evolución tecnológica hace prever que los trabajos del futuro exigirán al capital humano, no sólo una mayor cantidad de competencias y habilidades, sino también un proceso permanente de actualización y adquisición de nuevos conocimientos, al nivel que marquen los procesos de transformación digital que las organizaciones están integrando en su operación.

Por ello en Crehana la estrategia ha sido unir la tecnología, la educación y trabajar con los partners idóneos, con el propósito de cerrar las brechas que prevalecen en diferentes países de América Latina, como Colombia, México y Perú donde se tiene el reto de formar capital humano con capacidades y habilidades suficientes para que las organizaciones compitan de manera eficiente en el mercado global, detalló John Camacho, Jefe de Educación Superior de Crehana.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“En un entorno tan cambiante, tanto las empresas como las personas necesitan tener la capacidad de aprender mucho más rápido, de manera más efectiva, por lo cual buscamos alianzas de alto impacto como la establecida con Tecmilenio, para lograr un desarrollo personal y profesional más universal, al sumar la tecnología, las mejores opciones educativas y los partners más destacados, es decir, hacer esto de manera más colaborativa”.

Hay muchos estudios del Foro Económico Mundial y de consultoras como Deloitte, que indican que en promedio el 50 por ciento de los CEO del mercado global, están preocupados por la disponibilidad de capital humano con las capacidades y habilidades suficientes para hacer frente a los retos que el futuro está exigiendo, por lo cual justamente se construyen este tipo de alianzas.

Podría interesarte

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

Juan Alejo Arena Ruiz, vice rector de la zona del Bajío de Tecmilenio, indicó que aunque la educación continua ha existido desde hace mucho tiempo, en la actualidad esta modalidad se erige como un complemento obligado para desarrollar habilidades específicas que en la universidad un estudiante no obtuvo y que la evolución del mercado laboral y la tecnológica está exigiendo.

En los últimos 10 años el sistema universitario ha preparado a sus egresados con habilidades técnicas y humanas para enfrentar de la mejor manera el mundo laboral, proceso que en promedio dura cuatro años. Pero ¿qué pasa después?, cuando a lo largo de la vida profesional surge la necesidad de desarrollar habilidades y competencias más específicas.

“La utilidad de la educación continua sirve lo mismo para ser exitoso dentro de la actividad que estén desarrollando (los profesionales), o para contribuir al crecimiento de las empresas donde están colaborando, o incluso para capacitar personal bajo su responsabilidad”.

En opinión del catedrático también es necesario considerar tendencias como las que recientemente se destacaron en el Foro Económico Mundial. Se prevé que para el periodo 2025-2026 desaparecerán alrededor de 86 millones de empleos, derivado de la división que propiciará la nueva relación entre máquinas y humanos.

También anticiparon que en ese periodo se generarán 97 millones de nuevos empleos con los cuales los recursos humanos de hoy no están muy familiarizados, es decir, profesionistas y trabajadores que deberán tener habilidades acordes a las necesidades que impone la transformación digital y procesos de automatización que van integrando las empresas, así como la creciente innovación tecnológica.

“Hoy vemos posiciones en las empresas que hace tres o cuatro años no existían, como computación en la Nube, temas como comercio electrónico o manejo del Big Data que tienen alta prioridad dentro de las grandes y pequeñas organizaciones, incluso en las tiendas que operan en la esquina de la casa. La tecnología no está reemplazando fuentes de empleo, pero sí las está transformando”.

Los trabajos del futuro van a requerir cada vez más competencias humanas que progresen al tiempo que impone la vanguardia tecnológica. Y es ahí donde la educación continúa ha evolucionado hasta convertirse hoy en un proceso permanente que necesita cualquier actividad laboral o profesional.

Jhon Camacho indicó que la educación deberá abordar lo mejor de las dos modalidades hoy disponibles, es decir, lo que ofrecen las instituciones educativas y universidades, y la formación online de habilidades específicas que puedan complementar los retos de una sociedad que va evolucionando; nadie tiene claro hacia dónde marcha el mundo, pero lo que sí tenemos claro es que hay que preparar mejor al capital humano”.

“El elemento clave es trabajar hoy en las habilidades que exigirá el mundo del futuro, estar alrededor de lo que estará vigente en el mundo, en todas esas posiciones del mercado laboral que tendrán una amplia demanda, y que por fortuna hoy se tienen múltiples posibilidades para formar personal con los roles que están exigiendo las organizaciones”.

Arena Ruiz destacó las previsiones que hablan que “el futuro del trabajo y del empleo será cada vez más híbrido y más personalizado“, pues en el ámbito educativo se anticipa que en los próximos cinco años el modelo de la educación online se triplicará, y como las universidades están formando profesionales con un set de skills muy específicas para nichos laborales muy particulares, la alianza con Crehana para ofrecer a los estudiantes lo mejor de los dos mundos, cobra relevancia.

Además de la demanda de programadores, especialistas en ciberseguridad y manejo de datos, también se prevé una imperante necesidad de talento en disciplinas ligadas a la experiencia del usuario y en el sector salud, no sólo de médicos sino en fisioterapia, cuidado del adulto mayor, logística y distribución, tráfico de mercancía a nivel global, así como en materia de turismo y servicios relacionados con el hospitality.

Esto no significa que las carreras tradicionales dejarán de tener demanda, pero sí de la necesidad de complementar con habilidades específicas a los abogados, administradores e ingenieros, así como también la necesidad de skills como “pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas, habilidades de gestión, aprendizaje activo, así como resiliencia, factor clave en estos tiempos de cambio constante.

“Un dato reciente destaca que alrededor del 40 por ciento de los trabajadores de una empresa necesitarán capacitarse para actualizarse en los próximos seis meses, mientras que el 94 por ciento de los líderes empresariales esperan que sus empleados adquirirán nuevas habilidades”, detalló el directivo de Tecmilenio..

Hacia el 2023 se prevé la necesidad de expandir horizontalmente profesiones tradicionales para que dominen tecnología, algo que ahora será fundamental y de manera transversal, la demanda de programas modulares o certificaciones sobre disciplinas en tecnología, es decir, la vida del profesional y del trabajador se armará gradualmente aprendiendo diferentes rutas que desembocará en el perfil profesional deseado, detalló Jhon Camacho.

Pero hay que tener cuidado cuando se habla del futuro porque muchas de esas necesidades ya están presentes, eso es algo que las instituciones educativas y las organizaciones deben considerar, así como el cambio generacional que se avecina, aspecto que Crehana está visualizando a través del data que generan sus 7 millones de usuarios y las 3 mil 200 empresas usuarias de la plataforma.

“Para el 2025 en adelante el 75 por ciento de la fuerza laboral será centennials, lo que representará un reto muy alto para el sistema educativo y para los empleadores, pues esa generación ve el trabajo y la educación no como un medio para salir adelante, sino sólo como una experiencia en su vida, por lo que será importante desde ahora ver qué experiencias se le pueden ofrecer para que estén vigentes para el mercado laboral”

C$T-EVP

Tags: centennialsConsumoticCrehanaEducación onlineEmpeladoresFuturo del trabajoMercado laboralSistema EducativoTecmilenio
Tweet6Compartir2Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

por Juan Carlos Villarruel
25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

por Redacción
25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

por Redacción
25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

por Redacción
25 June, 2025
Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Siguiente nota
Ejecutivos trabajando en oficina

Concluye consulta sobre reglas de comité de pequeños operadores

Concepto de uso de fibra óptica

Vislumbra Alestra un 2023 con grandes oportunidades

Mujer usando teléfono inteligente

Violencia digital de género: De la hiper visibilización a la fugacidad

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

💼 El teléfono celular se ha convertido en el mayor aliado del sector #Pyme. Si quieres saber por qué, checa esta nota.

📰 #Nota: https://t.co/HQ7QGG2FSE pic.twitter.com/tqQTe5kg6j

— Consumotic (@ConSumoTic) June 24, 2025

Más recientes

e-Gobierno

Ley de Trámites Burocráticos le da “músculo” a la ATDT

25 June, 2025
Regulación

Dictamen de Ley Telecom, en breve estará listo: Senador 

25 June, 2025
Inteligencia Artificial

Ofrece Microsoft mejorar sus herramientas para seguridad en la IA

25 June, 2025
Ciberseguridad

Vacacionistas, en el blanco de la ciberdelincuencia

25 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)