• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialistas en reunión

    Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

    Especialista revisando teléfono inteligente

    “Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

    Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Audífonos y cassettes sobre una mesa

    El Walkman, un revolucionario dispositivo

    Grupo de hackers irreconocibles

    Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Sociedad Digital Género

Violencia digital de género: De la hiper visibilización a la fugacidad

9.7 millones de mujeres, niñas y jóvenes de 12 años y más han sido víctimas de ciberacoso.

por Dulce Arévalo
25 November, 2022
en Género, Sociedad Digital
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Mujer usando teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La falta de atención y visión de género en los medios de comunicación ha sido la constante en la cobertura sobre la violencia contra las mujeres, y aunque en el entorno digital existe mayor visibilización a través de redes sociodigiales, hay casos que son despojados de toda carga emotiva, debido a la viralidad y fugacidad a la que es sometida la información.

“Estamos en un extremo de la visibilización, porque antes no se hablaba de esto, no se nombraba y ahora se nombra tanto, con estas estrategias de visibilización que se utilizan en redes sociales, que terminas olvidándote de ello. Una de las varias características que tiene el espacio digital es esta, la fugacidad”, aseveró Alejandra Collado, investigadora postdoctoral en el CIEG de la UNAM.

La experta del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM explicó que un feminicidio que por ejemplo, se difunde en los medios tradicionales y digitales ahora se viraliza a través de plataformas como Twitter, Facebook, Instagram o TikTok, que le quitan la carga emotiva o política y le van restando importancia.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

Sin embargo, recalcó que el espacio digital no es distinto del espacio que ocupamos de manera cotidiana, porque ambos están totalmente vinculados, por tanto en el ámbito digital se replican las violencias que se viven en el ámbito presencial.

Podría interesarte

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

En 2021, el INEGI reportó que en México 9.7 millones de mujeres, niñas y jóvenes de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso, y el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) reportó que 40.3 por ciento de las mujeres víctimas enfrentaron insinuaciones o propuestas sexuales.

De acuerdo con la clasificación realizada por Luchadoras, en conjunto con Social TIC y la Asociación por el Progreso de las Comunicaciones, existen 13 formas de agresión contra las mujeres ejercida a través de las tecnologías: acceso o control no autorizado; control o manipulación de la información; Suplantación y robo de identidad.

Asimismo, Monitoreo y acecho; Expresiones discriminatorias; Acoso; Amenazas; Difusión de información personal o íntima; Extorsión; Desprestigio; Abuso sexual relacionado con la tecnología; Afectaciones a canales de expresión, y Omisiones por parte de actores con poder regulatorio.

El propio ámbito digital, enfatizó Alejandra Collado, es una herramienta para seguir perpetuando determinadas violencias, pues “estamos en un momento de likes y eso se ha convertido, digamos (para algunos directivos o medios hegemónicos), en una ganancia económica”.

Alfabetización mediática y de género para toda la sociedad

Si bien hay que preparar a los profesionales de la comunicación para el manejo de la violencia con perspectiva de género, del lado de los consumidores también se necesita concientización respecto a los contenidos que comparten a través de redes sociales, pues de acuerdo con la especialista se olvida que como consumidores y audiencias también existe una responsabilidad sobre lo que se comparte.

No sólo los nativos digitales, quienes además crean y difunden contenidos propios, representan un gran reto, sino todas las personas que necesitan de una alfabetización mediática y de género para evitar que la violencia contra las mujeres en el ciberespacio se perpetúe con acciones intencionales o no.

“Hay generaciones que lo tienen muy claro y aún así eligen reproducir cosas que han visto con sus amigos, con sus amigas, en sus propias familias… atender solamente de lo digital se queda corto porque tendría que ser institucional, de difusión de información, de educación”.

El experto en protección de datos y Derecho Digital, Javier Martínez Cruz, recalcó la necesidad de una Carta de Derechos Digitales que sea el piso donde se pueda dar una discusión sobre los temas de violencia digital, que hable de los grupos vulnerables como las mujeres, menores de edad, adultos mayores e incluso la ciberseguridad.

“Seguimos en deuda, porque ya vimos que la Ley Olimpia o las modificaciones a los códigos penales no han suspendido este actuar violento y sigue siendo el pan nuestro de cada día estar viendo cómo se ataca a mujeres, a grupos vulnerables. Tenemos retos fundamentales, las policías cibernéticas siguen sin saber cómo actuar”.

El “Código de ética para la prevención de la violencia digital contra las mujeres. Uso y consumo seguro de los servicios de telecomunicaciones”, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), considera como una de las acciones de prevención no reproducir contenido discriminador.

Asimismo, recomienda no difundir o celebrar memes, comentarios, opiniones u otras formas de información que reproduzcan discursos de odio; ni almacenar, reproducir o compartir contenidos sexuales, así como reportar el robo de información personal que puede ser usada para intimidar, acosar u hostigar.

¿Cómo se ejerce la violencia en el ámbito digital?

De acuerdo con un estudio de AVAST, el 77 por ciento de las personas entrevistadas en México que han revisado el teléfono de su pareja están de acuerdo en que no tienen derecho a acceder al dispositivo de la misma sin permiso, y el 39 por ciento de quienes sostienen una relación, han accedido a los dispositivos móviles de sus parejas sin su consentimiento.

Sin embargo, no todas las personas que revisaron el dispositivo de sus parejas tuvieron que hacerlo furtivamente; el 36 por ciento conocía el código de acceso porque su misma pareja se las dio en el pasado, mientras que un tercio no la necesitó porque el teléfono no estaba protegido por alguna contraseña.

Alejandra Collado, especialista de la UNAM, consideró que mientras sigan existiendo las manifestaciones materiales de la violencia, continúen los “show” de los feminicidios en los medios de comunicación, la violencia en el ámbito digital difícilmente va a disminuir o a ceder, sino que se recrudecerá y se fortalecerá al mismo tiempo.

“Son muchos flancos que se tendrían que trabajar desde el mismo lado, no solamente lo legislativo, no solamente los medios. Hay una ley ya que es para que los medios no compartan esta información y estas imágenes (de feminicidios) y la verdad es que no ha pasado mucho al respecto”.

C$T-GM

Tags: Alejandra ColladoAlfabetización mediáticaBurlasCiberacosoCompartirConsumoticContenidosDifusiónIdentidadLikesLuchadorasMediosMemesMujeresNativos digitalesPlataformasRedes SocialesTecnologíaTeléfonosUNAMVideosViolenciaViolencia digital
Tweet32Compartir9Enviar
Dulce Arévalo

Dulce Arévalo

Es periodista con 20 años de experiencia en la cobertura de información nacional. Es egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su trayectoria profesional ha cubierto diferentes sectores y fuentes informativas en medios de comunicación como la agencia Notimex.

Relacionadas Posts

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

por Guadalupe Michaca
15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

por Redacción
15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

por Enrique Villarreal
15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

por Redacción
15 July, 2025
Torre de telecomunicaciones desde nivel de piso
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
15 July, 2025
Siguiente nota
Especialistas en finanzas revisando datos

Radar Telecom

Hacker usando tableta

Sólo un segundo toma descifrar una contraseña débil

Equipo trabajando en oficina

Imperioso seguir trabajando para erradicar violencia de género

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Especialistas en reunión
Regulación

Participación de actores públicos exige condiciones de competencia parejas

15 July, 2025
Especialista revisando teléfono inteligente
Regulación

“Inaceptable”, aprobación acelerada de reformas legales: Coparmex

15 July, 2025
Audífonos y cassettes sobre una mesa
Gadgets

El Walkman, un revolucionario dispositivo

15 July, 2025
Grupo de hackers irreconocibles
Ciberseguridad

Scattered Spider pone la mira en la industria aérea

15 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)