Aunque la importancia del internet y la telefonía quedó clara desde el inicio de la pandemia, un medio de comunicación tan tradicional como la televisión sigue captando la confianza de las audiencias en materia informativa, incluso por arriba de opciones como la radio y los periódicos.
De acuerdo con datos de la Segunda Encuesta 2021. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, el medio que los usuarios consideraron más confiable para mantenerse informado durante la pandemia es la televisión con 43.3 por ciento, seguido de las redes sociales con 26 por ciento, mientras que 15.5 por ciento de las personas entrevistadas mencionó las páginas de Internet/portales de noticias; 8.2 por ciento optó por la radio y sólo 4.2 por ciento mencionó a los periódicos físicos o en línea.
“Sin importar el grupo de edad, los usuarios mencionaron principalmente la televisión y las redes sociales como los medios más confiables para mantenerse informados durante la pandemia”.
El documento elaborado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) subraya que a mayor edad, los usuarios utilizan más la televisión para informarse, mientras que quienes son más jóvenes tienen como principal opción a las redes sociales para mantenerse informados.
Sobre los servicios que los consumidores consideran más confiables para comunicarse, la encuesta mostró que 32 por ciento de las respuestas se enfocaron en el teléfono móvil, mediante llamadas de voz y mensajes de texto.
Por su parte, 24.3 por ciento mencionó las llamadas o video llamadas (Skype, WhatsApp, entre otras), mientras que 15.5 por ciento mencionó los mensajes de texto vía Internet, mediante plataformas como WhatsApp y Telegram.
“Por grupos de edad, la principal mención para los usuarios de 18 a 26 años fueron las llamadas o video llamadas (Skype, WhatsApp, etc.) con un 28.4 por ciento, para los usuarios de 27 a 41 años con un 31.2 por ciento, los de 42 a 56 años con 36.2 por ciento y los de 57 y más años con 34.6 por ciento fue el teléfono móvil (llamadas de voz y SMS)”.

El órgano regulador refiere cómo el servicio de internet fijo ha sido imprescindible para los usuarios durante la contingencia sanitaria, pues se identifica un incremento de usuarios de este servicio de casi dos puntos porcentuales entre 2019 y 2020, al pasar de 70 a 72 por ciento.
“De los principales hallazgos del Reporte se destaca que los usuarios están incrementando las contrataciones de mayores velocidades -de 20 Mpbs o más- lo cual se muestra al pasar de 46.4 por ciento en julio-agosto de 2019 a 65.3 por ciento en abril-mayo de 2021”.
C$T-GM