El canal 20.2 iniciará operaciones en 2018.
La Reforma constitucional en materia de radiodifusión generó beneficios tangibles como la multiprogramación, donde cada televisora decidiendo su propia ruta, ha tenido la posibilidad de explotar nuevos canales para transmitir una mayor cantidad de contenidos; en breve lapso TV UNAM hará lo propio al lanzar su canal 20.2.
Actualmente el 20.1 es un canal cultural, en el futuro cercano TV UNAM trabaja para explotar el beneficio de la multiplexación que estará muy vinculada a la producción de contenidos relacionados con la educación a distancia», aseguró el Director General de TV UNAM, Armando Casas Pérez.
El Centro Universitario de Educación a Distancia trabaja en colaboración con el canal para abordar distintos temas desde el nivel de bachillerato, así como también orientación muy puntual relacionada con las 120 carreras universitarias que se pueden cursar en la UNAM, un sistema que ya opera que se potenciará con la puesta en marcha del canal 20.2 en 2018.
Cada televisora ha marcado su propia ruta para sacar provecho del beneficio que generó la multiprogramación; es ejemplar la forma en que lo ha hecho el canal 11, que a través de su canal 11.2 decide lanzar una frecuencia exclusiva para audiencias infantiles. En un futuro no muy lejano TV UNAM gozará también de su canal 20.2.
Habló también de las oportunidades que se han detonado para los productores nacionales que enfrentan una nueva y creciente demanda, particularmente de las televisoras públicas, que al estar unidas a través de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales «La Red», se generó un amplio potencial de grupo.
El hecho de que estemos unidas las televisoras públicas nacionales y también las regionales es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto que se realiza genera un gran potencial, algo muy diferente a los logros que se tendrían si se trabajara en forma aislada», indicó.
Para Casas Pérez, el momento que están viviendo las televisoras públicas es un periodo muy relevante, «sin precedentes» pues se generó la oportunidad para que tengan una cobertura nacional y estén operando al nivel de las grandes cadenas nacionales de la televisión mexicana.
Hace 12 años TV UNAM inició operaciones transmitiendo solo a través de canales de paga; en la actualidad está en múltiples plataformas; la cobertura se amplió a la televisión abierta, no sólo en la Ciudad de México, sino también a 26 regiones del territorio nacional cubriendo a más del 60 por ciento de la población; sigue beneficiándose de las audiencias de la tv restringida satelital, además de estar en www.tvunam.com.mx
C$T-EVP