Dinamiza IFT entrada de nuevos competidores.
De 2014 a 2018, el número de estaciones de radio en el país se incrementó 21.4 por ciento, al pasar de mil 516 a mil 841; comportamiento impulsado por la puesta en operación de 141 estaciones de uso comercial, 34 públicas, 95 sociales, 51 comunitarias y cuatro indígenas.
El documento, elaborado por la Unidad de Competencia Económica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), refiere que gracias a las diversas políticas de administración del espectro implementadas se ha incentivado la entrada de nuevos competidores y la expansión de algunos establecidos, cuidando que no se generen concentraciones contrarias al interés público.

El estudio subraya que a pesar del aumento en la oferta de entretenimiento a través de distintas plataformas y dispositivos, la radio continúa siendo uno de los medios de comunicación más importantes debido a su acceso abierto y amplia cobertura (93 por ciento de la población vive en localidades con cobertura AM y/o FM).
“De 2015 a 2018 la proporción del gasto total en publicidad destinada al SRS ha aumentado de 8.6 por ciento a 8.9 por ciento, y representó un aumento de mil 420.45 millones de pesos en el periodo referido”.
Los cambios en la provisión del servicio de radiodifusión sonora, señala el IFT, han generado beneficios tangibles para las audiencias; por ejemplo, en 93 zonas geográficas, durante 2018 había al menos una estación de radio comercial en FM más que las existentes en 2014.
En ese mismo periodo, en 40 zonas geográficas se ofreció por primera vez el servicio de radio comercial en FM y en otras 22 zonas se ofreció por primera vez el servicio de radio comercial en AM.
“Además, entre 2014 y 2018, la mayoría de las entidades federativas cuentan con un mayor número de estaciones de radio. Destacan en esta lista Michoacán, que cuenta con 40 estaciones adicionales, Oaxaca (38), Quintana Roo (21), Veracruz (20), Sonora (20), Chiapas (18), Jalisco (18) y Sinaloa (16)”.
C$T-GM