• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, diciembre 6, 2023
Consumotic
Registro a newsletter de ConsumoTIC
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona usando teléfono inteligente

    Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

    Concepto de datos y fibra óptica

    2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

    Satélite en órbita

    Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

    Personas jugando videojuegos

    Venta de dispositivos 2023, sin recuperar niveles prepandemia

    Concepto de fibra óptica

    Hacia 2024 fibra óptica sostendrá amplio crecimiento y expansión

    Especialista leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona usando control remoto de tv

    En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona emitiendo voto en urna

    Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

    Concepto de digitalización y negocios

    El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

    Personas trabajando con dispositivos digitales

    Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

    Concepto de cuerpo y tecnología

    Biohacking y la ciberseguridad del cuerpo-mente 

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Imperante conocer uso real de la IA entre Mipymes

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Estudiantes de la UNAM ponen la mira en la IA Generativa

    Concepto de ciberseguridad

    Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

    Especialistas en reunión

    Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

    Persona usando aplicación para ordenar comida

    Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona usando teléfono inteligente

    Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

    Concepto de datos y fibra óptica

    2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

    Satélite en órbita

    Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

    Personas jugando videojuegos

    Venta de dispositivos 2023, sin recuperar niveles prepandemia

    Concepto de fibra óptica

    Hacia 2024 fibra óptica sostendrá amplio crecimiento y expansión

    Especialista leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona usando control remoto de tv

    En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Persona emitiendo voto en urna

    Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

    Concepto de digitalización y negocios

    El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

    Personas trabajando con dispositivos digitales

    Millennials, una fuerza laboral feliz pero estresada 

    Concepto de cuerpo y tecnología

    Biohacking y la ciberseguridad del cuerpo-mente 

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Imperante conocer uso real de la IA entre Mipymes

    Concepto de desarrollo de inteligencia artificial

    Estudiantes de la UNAM ponen la mira en la IA Generativa

    Concepto de ciberseguridad

    Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

    Especialistas en reunión

    Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

    Persona usando aplicación para ordenar comida

    Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona jugando en teléfono inteligente

    Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Opinión

Streaming de música, ¿alternativa para nuevos planes móviles?

por Jesús Romo de la Cruz
31 julio, 2017
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Laptop,-cd,-tableta,-clave-de-sol

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomía
Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomía
En México, una narrativa prevalente es que la competencia en telecomunicaciones móviles se agudizó desde finales de 2015 desde el aspecto tarifario. Sin embargo, este periodo también estuvo acompañado de reconfiguración de planes, entre los que se destacan las promociones de redes sociales “ilimitadas”.

Estos esquemas de zero rating (uso de determinada aplicación sin gastar datos del plan móvil) fueron adoptados de manera general por los competidores en el mercado en una mayor proporción de sus planes. Dichas prestaciones todavía aparecen como ofertas con una temporalidad limitada, pero en general los proveedores sólo han reforzado estos paquetes con algunas apps adicionales como Snapchat o Uber para “tirar el anzuelo” a más perfiles de usuario.

Los resultados del segundo trimestre de 2017 (2T17) indican que podría haber nuevos incentivos para moldear nuevas ofertas de planes móviles sin reducir drásticamente las tarifas. Aunque en general los operadores han integrado más opciones, estas siguen sin integrar decisivamente las aplicaciones para consumo de contenidos sobre Internet.

Podría interesarte

Mensajería A2P: oportunidad socioeconómica para México

2027, año clave para las redes de fibra óptica hasta el hogar

Pone IFT a disposición documento sobre recursos orbitales 

Al 2T17 se observa que la base de usuarios nacionales se expandió poco durante la primera mitad del año. Por otro lado, entre los competidores se observan esfuerzos para reducir costos, maximizar ingresos de la base existente de suscriptores y fomentar estrategias para reducir la tasa de deserción de clientes.

En este escenario es donde cabe la relevancia de nuevas ofertas que no abarquen reducciones tarifarias significativas para mantener los niveles de ingresos por servicio y el ingreso promedio por usuario (ARPU). Este último indicador ha ido decayendo prácticamente desde julio de 2015, pero a dos años de esa fecha se percibe cierta estabilización en su nivel, o al menos una caída secuencial menos pronunciada.

ARPU 2T17
ARPU 2T17

Las promociones de redes sociales “ilimitadas” han permanecido relativamente estáticas, pero es importante considerar que el uso de estas aplicaciones ha ido cambiando con la introducción de nuevas funcionalidades. En este contexto es donde la integración de contenidos puede tener valor estratégico.

Hace dos años, el uso de Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp estaba más orientado a mensajería de texto o audio, mientras que las imágenes eran un contenido multimedia predominante. Para 2017, el video ha incrementado su rol dentro de estos espacios, lo que implica un mayor consumo de datos.

Las ofertas que incluyan redes sociales bajo esquemas zero rating estarán, por lo tanto, soportando tráfico de video. Es decir, aunque los operadores en México no han lanzado ofertas de “tasa cero” para video de Netflix o YouTube, ya estarían integrando de cualquier modo tráfico de apps como Instagram, Snapchat y Facebook en donde el video va ganando mucha mayor presencia.

Esto no quiere decir que los operadores no hayan estado contemplando la importancia de las aplicaciones de contenido over the top (OTT), pero de momento se ven estrategias más bien fragmentadas.

Telefónica, por ejemplo, ha estado tratando de integrar este entorno de contenidos a sus planes desde finales de 2013, cuando introdujo Spotify Premium como una prestación de ciertos planes. Esto ha ido cambiando, pero el operador español sí muestra una estrategia para acercar el entretenimiento a sus planes móviles, pero sin desarrollar estrategias de “tasa cero”.

Así, Telefónica México permite contratar membresías de Blim y Spotify a través de sus planes móviles, lo que genera una alianza entre estas aplicaciones y el operador en la parte de la facturación, pero sin migrar todavía a planes que permitan el uso “ilimitado” de estas aplicaciones con la red de datos móviles.

Telcel también ha mostrado algunos avances. Si bien el operador tiene aplicaciones propias como Claro Video o Claro Música, el beneficio para los suscriptores ha sido la inclusión de estas membresías, pero no el uso de estas aplicaciones sin gastar datos de los planes. Recientemente se observó un paso más allá de su propia oferta con la inclusión de un esquema para pagar la membresía de Apple Music a través de la factura.

AT&T incluyó aplicaciones como Uber y Snapchat dentro de sus paquetes móviles, pero no se observan mayores desarrollos en términos de contenidos. En general, los operadores han tenido una mejor integración a nivel plataforma con las aplicaciones de mensajería y redes sociales, mientras que en contenidos se observan algunas alianzas en el eslabón de la facturación de las suscripciones OTT.

Contraintuitivamente, los operadores podrían contemplar como una opción una mejor integración con plataformas de streaming de música, dado que estas aplicaciones no consideran (todavía) el video como un elemento central.

Comparativamente, una hora de reproducción de audio de muy alta calidad (320 kbps) consume alrededor de 144 MB, mientras que un video de YouTube (720p) puede superar esa marca en alrededor de 20 minutos. Aunque esta relación puede cambiar dependiendo de varios factores (como la calidad del formato), en general hacer streaming de audio “gasta” menos datos que los contenidos de video.

Aunque no se descarta que el video amplíe su rol en apps de música (sobre todo en la forma de comerciales), estas empresas buscan acceso a más recursos musicales. Spotify, por ejemplo, logró un acuerdo importante con Sony Music recientemente en regalías y se proyecta que suceda algo similar con Warner Music.

Hay otros factores que en México afectarán la evolución del escenario del streaming de música, como la habilitación por ley del receptor de radio FM en los celulares. Aun así, diversos pronósticos indican que las aplicaciones de contenido OTT irán teniendo una mayor penetración.

Por ejemplo, cifras de Statista esperan que para 2017 haya más de 17.8 millones de usuarios de streaming musical en México y que para 2018 ya se superen los 19.3 millones. Es decir, la penetración de este tipo de apps en los usuarios sería mayor que lo que se espera en video OTT.

La firma Dataxis pronosticó que en México habrá en 2017 alrededor de 8.1 millones de suscripciones pagadas servicios de video OTT. Actualmente, indica la consultora, el país concentra el 46.8 por ciento de las cuentas de este tipo en América Latina, por lo que, si se mantiene esta proporción, para 2018 se pueden esperar más de 9.8 millones de suscripciones de video. Este pronóstico no incluye los usuarios de video en aplicaciones como YouTube que no requieren suscripción.

Así, aunque en suma el entorno de aplicaciones OTT irá mejorando en México, el ramo de contenidos musicales puede generar una nueva oportunidad para reconfigurar la oferta y ofrecer mejores prestaciones a los usuarios. Los servicios de streaming musical son una oportunidad porque irá creciendo su adopción en México y porque requieren menor ancho de banda que el video.

Todavía falta por ver hacia dónde irán las innovaciones en la oferta de los operadores, pero en el mercado mexicano se observa una mayor madurez del servicio de datos como plataforma de comunicaciones y entretenimiento. El optimismo, sin embargo, debe moderarse, pues con la habilitación de los receptores FM en los celulares queda por ver si se tendrá un sustituto de aplicaciones de audio o si esta política refuerza el uso del teléfono móvil dentro del entorno de contenidos y medios digitales.
C$T-EVP

Tags: ARPUAT&TCon$umoticSnapchatTelcelTelecomunicacionesTelefónicaUber
Tweet2Compartir1Enviar
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Relacionadas Posts

Concepto de fibra óptica
Banda Ancha

Hacia 2024 fibra óptica sostendrá amplio crecimiento y expansión

por Juan Carlos Villarruel
4 diciembre, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Aprueba IFT lineamientos para desbloqueo de celulares 

por Redacción
30 noviembre, 2023
Especialistas en reunión
Regulación

Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

por Guadalupe Michaca
29 noviembre, 2023
Concepto de aprobación de proceso
Regulación

Da IFT luz verde a modificaciones en materia de numeración telefónica

por Redacción
27 noviembre, 2023
Acercamiento a logotipo de AT&T
Telefonía Móvil

AT&T México continúa apoyando a usuarios en Acapulco

por Redacción
26 noviembre, 2023
Siguiente nota
Imagen de Diabolical Mind

Zombies y ocho bits, la combinación ganadora

Jóvenes mexicanos en misión análoga a Marte

Jóvenes mexicanos en misión análoga a Marte

Conectividad-en-azul-

Concluye plazo para opiniones sobre Red Troncal

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

35% de las personas en México escuchan la radio, destinando un promedio de 3 horas al día.

🇲🇽 #Elección2024 Comparado con el rápido crecimiento de la #IA, el ritmo de la legislación y la regulación en materia electoral es lento, por lo que es fundamental una colaboración sin precedentes entre todos los actores: @alelagunes

📰 #Nota: https://t.co/yGPEyreF1Y pic.twitter.com/chYkMVEL7z

— Consumotic (@ConSumoTic) December 6, 2023

Más recientes

Persona emitiendo voto en urna
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial, desafío crítico en elecciones 2024

6 diciembre, 2023
Persona usando control remoto de tv
TV Abierta

En consumo audiovisual, no todo es internet: la tv sigue vigente

6 diciembre, 2023
Concepto de digitalización y negocios
Big Data

El beneficio de convertir a las empresas en «Data Driven»

6 diciembre, 2023
Persona jugando en teléfono inteligente
Videojuegos

Publicidad en videojuegos, mercado de más de 13 mil mdd 

6 diciembre, 2023
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)