• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 8, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de legislación digital

    IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Especialistas revisando reportes

    Auguran un segundo “boom” para industria fintech

    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de trámites digitales

    Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

    Personas en una fiesta

    Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista revisando documentos

    Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

    Especialistas revisando reportes

    Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

    Ejecutivo firmando documento

    Asegura América Móvil control de Telekom Austria

    Persona leyendo en smartphone

    Radar Telecom

    Concepto de calendario y reuniones ejecutivas

    Amplía IFT periodo de consulta sobre licitación de espectro 5G

    Teléfono inteligente con concepto de seguridad

    Reconocen a AT&T México por protección de datos personales

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de legislación digital

    IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

    Concepto de inseguridad digital

    ChatGPT y la democratización del cibercrimen

    Basura electrónica acumulada

    China y EU, los mayores generadores de “chatarra” electrónica

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan mejores ventas TIC para febrero y marzo

    Persona usando computadora

    ¿Llegó el momento de «extinguir» el internet que conocemos?

    Concepto de seguridad digital

    Publica IFT códigos de mejores prácticas para ciberseguridad

    Persona escribiendo código en computadora

    Anticipan cambios en las contrataciones de talento Tech

    Concepto de seguridad digital

    Amplían alianza Telmex-Scitum y Palo Alto Networks

    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Especialistas revisando reportes

    Auguran un segundo “boom” para industria fintech

    Carrito de compras en escala sobre laptop

    E-commerce regional enfrenta limitaciones estructurales

    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de trámites digitales

    Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

    Personas en una fiesta

    Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

    Niñeces en aula escolar

    Estereotipos alejan a las niñas de las carreras STEM

    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Opinión

Interconexión y cambio tecnológico

by Jesús Romo de la Cruz
15 noviembre, 2017
Reading Time: 4 mins read
Interconexión y cambio tecnológico

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomia
Jesús Romo de la Cruz, Consultor de Telconomia

A partir de 2018, los operadores en México pagarán las tarifas de terminación de minuto de voz móvil más bajas de la industria bajo el régimen de tarifas asimétricas derivadas de la preponderancia en telecomunicaciones. Es cierto que el régimen de “tasa cero” generaba una asimetría más aguda, pero este periodo no logró sostenerse legalmente.

Independientemente de las hipótesis o ideas sobre una tarifa asimétrica mediada por factores políticos (que no son el objeto de esta columna), para fines de análisis de política pública es importante considerar el cambio tecnológico como un factor que explica por qué las tarifas por este servicio de interconexión serán mucho más bajas en 2018 en comparación con años anteriores.

El paso de 2G a 4G ha representado la posibilidad de hacer más con las conexiones móviles, como pasar de mensajería y voz a acceso sobre Internet con mayores velocidades. Sin embargo, la adopción de tecnologías más avanzadas también beneficia al operador, pues reduce sus costos operativos gracias a mayores eficiencias.

Podría interesarte

Presión estética: cuando lo digital no es real 

Más devoluciones de espectro: IFT no las descarta

Bajo clima inflacionario, bajan 8.6% precios de segmento móvil

Las tarifas de interconexión se modelan tomando en cuenta los costos totales de los prestadores de servicio y, por lo tanto, están influenciadas por el cambio tecnológico.

Una de las ventajas de redes móviles Long Term Evolution (LTE, comercializadas como 4G) que tiende a tener menos visibilidad es permitir a los operadores un uso más eficiente de componentes de la red (espectro, por ejemplo), reduciendo en el largo plazo el nivel del costo por bit. A su vez, estas redes incluyen una solución para transmitir voz de manera más eficiente y con mayor calidad.

Antes de abordar ese punto específico, es necesario tomar en cuenta que una diferencia entre el modelo que se usa para determinar las tarifas de interconexión para el periodo 2018-2020 es que toma en cuenta que los operadores en el país ya ofrecen LTE.

El modelo de costos que determinó las tarifas para 2017 todavía consideró operadores que sólo utilizaban 2G y 3G.

Por lo tanto, el modelo actualizó sus supuestos y como resultado se reducen en el modelo los costos totales de los operadores, reduciendo en consecuencia las tarifas por terminación del minuto de voz para el mercado.

Gráfica del IFT
Gráfica del IFT

El modelo también incluyó finalmente el supuesto de que los operadores pueden ofrecer voz sobre LTE (VoLTE), lo que profundiza el efecto de tecnologías más eficientes en la estructura de costos de los operadores simulados en el modelo de costos.

VoLTE es, en términos sobre simplificados, una manera de cursar el servicio de voz totalmente sobre la red 4G sin necesidad de una app ajena del operador, como podría ser WhatsApp o Skype.

El beneficio para el usuario es establecer llamadas en alta definición y que tienden a ser más confiables que las establecidas con apps, pero utilizando la marcación “tradicional”.

Estas llamadas pueden ser mucho más confiables que las establecidas sobre aplicaciones over the top (OTT) pues el operador puede destinar recursos de la red para garantizar la calidad de servicio de las comunicaciones VoLTE.

Sin embargo, los despliegues de VoLTE están todavía en etapa de despegue en términos globales (en México apenas están siendo anunciados) y es una prestación para los usuarios dentro de una misma red. Por lo tanto, las redes 4G harán más eficientes las llamadas on-net, pero las llamadas off-net seguirán siendo conectadas por redes 2G y 3G bajo el esquema “el que llama paga”.

Una alternativa obvia es usar apps de comunicaciones IP mientras la interconexión VoLTE no se concrete. Esto puede permitir a los usuarios tener llamadas en alta calidad, así como reducir el uso de los minutos de su plan (si no son ilimitados, desde luego) utilizando su plan de banda ancha móvil o incluso puntos WiFi.

Para los operadores esto también genera algunos beneficios, como la preferencia de planes más bien definidos por datos, así como la reducción de costos por interconexión, pues las tarifas de terminación no se aplican a comunicaciones sobre IP.

Como se puede observar, VoLTE (aunque sea estrictamente on-net por ahora) y la adopción en general de LTE se traducen en el modelo como una mancuerna que reduce en el modelo la magnitud de los costos, impulsando a la baja el nivel de las tarifas de interconexión.

La implicación general para los operadores es que la interconexión de voz seguirá utilizando el esquema “el que llama paga” y, por lo tanto, este servicio genera una especie de negocio intermedio. Sin embargo, aunque los usuarios están utilizando más minutos derivados de nuevos planes (voz ilimitada o miles de minutos incluidos), el potencial de este negocio es limitado dado que los precios unitarios de terminación se reducirán paulatinamente.

Así, es más probable que los beneficios de voz se mantengan dentro de los planes y no que los paquetes se encarezcan por un servicio que va en declive, sobre todo si se le compara con los ingresos por datos móviles. Los operadores seguirán pagando el costo de la interconexión, pero este se encuentra en los niveles más bajos excluyendo el periodo de prohibición decretado por el Congreso (“tarifa cero”) y eliminado por el Poder Judicial.

Es importante mantener asimetrías para Telcel, pero entender que la tarifa final generada por el modelo debe reflejar que Telcel será uno de los operadores que aprovecharán en mayor escala la reducción de costos producida por el cambio tecnológico, pues este operador tendrá potencialmente la base más amplia de usuarios LTE y VoLTE. En consecuencia, es coherente que la tarifa de interconexión que cobrará en este contexto se reduzca como reflejo de una reducción de sus costos.
C$T-EVP

Tags: Con$umoticConsumoticIftInterconexiónJesús RomoTelconomía
Tweet5Share1Send
Jesús Romo de la Cruz

Jesús Romo de la Cruz

Es analista y consultor especializado en política pública de telecomunicaciones y TIC. Desarrolló desde 2014 la marca y el portal Telconomia en donde publica regularmente análisis sobre la interacción entre la tecnología, la regulación y política pública de telecomunicaciones. Ha asesorado como consultor y analista a organizaciones y operadores en México y Estados Unidos.

Related Posts

Concepto de trámites digitales
e-Gobierno

Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

by Dulce Arévalo
8 febrero, 2023
Personas tomándose selfie mientras hacen ejercicio
Opinión

Presión estética: cuando lo digital no es real 

by Angélica Mexica
8 febrero, 2023
Concepto de legislación digital
Ciberseguridad

IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

by Dulce Arévalo
8 febrero, 2023
Personas en una fiesta
Consumidor

Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

by Enrique Villarreal
8 febrero, 2023
Especialistas revisando reportes
Fintech

Auguran un segundo “boom” para industria fintech

by Redacción
8 febrero, 2023
Next Post
Hombre-frente-a-laptop

Buscan internautas mejorar situación laboral

Tipificarán ciberdelitos en el Código Penal

Tipificarán ciberdelitos en el Código Penal

México, potencia digital en AL: SCT

México Conectado cerrará sexenio sólo con 101 mil sitios

Please login to join discussion
Invitación a ecommerce day el 16 de febrero

Dato Mata Relato

650 empresas fintech operan en México, lo cual representa un crecimiento en el sector de 26 por ciento respecto al año 2022.

🌐 En México hay tres grandes tenedores de espectro, ¿es posible que se registren nuevas devoluciones de este recurso? De esto conversamos con @AlexNavarreteMx

📰 #Entrevista: https://t.co/XyAa7bWsW7 pic.twitter.com/QIe59Zat7y

— Consumotic (@ConSumoTic) February 7, 2023

Más recientes

Concepto de trámites digitales
e-Gobierno

Transformación pública digital, un empedrado camino en AL

8 febrero, 2023
Personas tomándose selfie mientras hacen ejercicio
Opinión

Presión estética: cuando lo digital no es real 

8 febrero, 2023
Concepto de legislación digital
Ciberseguridad

IA y nube desafían legislación en materia de protección de datos

8 febrero, 2023
Personas en una fiesta
Consumidor

Espíritu fiestero, el arte mexicano de gastar todo el año

8 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)