49% presenta situación de desempleo.
La búsqueda de empleo por internet se ha convertido en una opción adicional entre personas de todas las edades que desean cambiar de trabajo con el ánimo de mejorar sus ingresos o desarrollo profesional, lo que explica por qué 81 por ciento de quienes ingresan a portales en la red en busca de ofertas laborales cuentan con un empleo.
La encuesta levantada por la Asociación de Internet.mx entre 3 mil 763 internautas, reveló que sólo 49 por ciento de quienes utilizan esta herramienta tecnológica están en situación de desempleo, por lo que la mayoría de las búsquedas se centran en mejorar sus condiciones de trabajo; además, de acuerdo con el sondeo 36 por ciento dijo tener un trabajo de tiempo completo que no satisface sus perspectivas de ingresos y desarrollo profesional.
El estudio destacó que pese a tener una jerarquía alta en sus empleos actuales, el rango de ingresos que ostentan oscila entre 5 mil a 10 mil pesos mensuales, lo anterior se alinea con lo que arroja la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que elabora el INEGI, la cual indica que casi 50 por ciento de la población ocupada en México gana hasta dos salarios mínimos (4 mil 802 pesos), en el mejor de los casos.
Julio César Vega, director General de la Asociación de Internet.mx, asentó que la encuesta demuestra que la búsqueda de trabajo en línea, más que intentar una inserción al mercado laboral, se ha convertido en una alternativa de crecimiento profesional pues 13 por ciento de los que visitan los portales rondan los niveles operativos de analistas y especialistas, al igual que los recién egresados o Millennials.
Colocar los perfiles en internet no sólo facilita la labor de las áreas de recursos humanos de las empresas para seleccionar al más idóneo, sino que disminuye sustancialmente el tiempo de la entrevista y contratación cuya tasa de éxito es de dos de cada tres solicitantes”, destacó.
En opinión del directivo, otra gran ventaja es que los rangos salariales de los empleos que se ofrecen en los principales portales -OCCMundial, Computrabajo e Indeed-, oscilan entre los cinco y diez mil pesos mensuales que superan por mucho el promedio de dos salarios mínimos (4 mil 802 pesos) que percibe la mitad de la población ocupada, según resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.
Alejandra Vera, vicepresidenta de servicios profesionales de la agrupación, mencionó que del total de los buscadores de empleo por internet, 38 por ciento utiliza teléfonos inteligentes y 7.0 por ciento tabletas; el resto PC y laptop que vienen disminuyendo su presencia.
Para los Millenials (hasta 35 años) y la Generación X (entre 36 y 49 años), la búsqueda de empleos se concentra en la reputación de la empresa y alternativas de desarrollo profesional, mientras que para los Baby Boomers (entre 52 y 64 años), el principal factor es el mejorar sueldo.
De acuerdo con la encuesta realizada por la Asociación de Internet.mx, casi 80 por ciento de los más de 3 mil internautas encuestados, respondieron estar dispuestos a mudarse de estado o ubicarse en otro país en caso de obtener una mejor propuesta laboral.
C$T-EVP