Sólo 3 de cada 10 Pymes venden productos en línea.
Bajo un escenario de desaceleración económica las ventas online “siguen bajo una dinámica de crecimiento de tasas doble dígito”, tal como lo reportan las empresas públicas que participan en el mercado accionario, así como datos de otras empresas que participan en la actividad del e-commerce, sostuvo Eric Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
“No ha habido una contracción, al contrario sigue habiendo un crecimiento a tasas de doble dígito (hasta de 30 por ciento), estudios de terceros han colocado a México como uno de los mercados del mundo que reportan las tasas de crecimiento más altas, la economía digital en lo doméstico sostiene su crecimiento”, aseveró durante la presentación del «Estudio Venta Online Pymes 2019».
Entre las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) hay un amplio reconocimiento del beneficio de las ventas online; sin embargo, solo tres de cada 10 empresas de este segmento ejercen este modelo desde diferentes canales digitales, primordialmente a través de redes sociales, sitios web propios o en marketplaces, de acuerdo con el más reciente estudio de la AMVO.
En la era de la transformación digital, el paso natural de las Pymes es ampliar sus posibilidades de venta a través de marketplaces, apps, redes sociales y canales digitales; sin embargo, 68 por ciento de las este sector hoy realiza ventas a través de diversos canales, sin utilizar la opción online, mientras que sólo 3.0 por ciento opta por el canal de internet y 29 por ciento comercializa por diversos canales, incluyendo las ventas en línea.
De acuerdo con el estudio, vender por Internet tiene un amplio reconocimiento entre las Pymes que ya utilizan los canales digitales; entre las que permanecen en canales tradicionales solo dos de cada 10 opinan que “no venden por Internet porque la consideran nada o poco importante”.
Falta de conocimiento sobre cómo operar en línea, además de aquellas que se sienten limitadas por la falta de inversión y de capacitación interna, son algunas de las causas que frena el ejercicio de ventas online entre las Pyme, a pesar de reconocer la gran importancia que tiene el e-commerce en la operación de su negocio; 88 por ciento, lo consideró “muy importante”.
“En la era de la transformación digital, el paso natural de las pequeñas y medianas empresas es ampliar sus posibilidades de venta a través de marketplaces, apps, redes sociales y canales digitales. En un entorno omnicanal, es clave conquistar los anaqueles físicos y el espacio digital para ganar la preferencia de clientes cada vez más exigentes”, aseguró Gerardo Brehm, director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.
El sondeo realizado pudo detectar que las Pymes participantes en el ámbito digital decidieron incursionar en forma reciente pues 23 por ciento dijo haber implementado su esquema de venta online este año, mientras que otro 22 por ciento, lo hizo desde 2018.

Publicidad en redes sociales (69 por ciento); E-mail Marketing o publicidad vía correo electrónico (46 por ciento); Publicidad Digital en sitios web a través de banners o videos (45 por ciento), son algunas de las herramientas que las Pyme han puesto en marcha para apoyar la comercialización de sus productos en línea.

Las Pymes utilizan plataformas y marketplaces ya conocidos en el mercado, debido a su nivel de experiencia y el bajo costo que involucran. La personalización es un tema clave, así como la variedad de métodos de pago que pueden integrar.
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) en colaboración con Entrepreneur y GS1 México, realizaron este estudio con el objetivo de dar a conocer la importancia que tiene para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) las ventas en línea, destacando los detonadores y áreas de oportunidad que tiene esta alternativa en sus canales de venta.

El estudio es resultado de una encuesta levantada en agosto-septiembre de este año entre más de 400 empresas; nueve de cada 10 empresas participantes fueron Micro y Pequeña empresa, siendo en 66 por ciento los encuestados, personas que ocupan cargos de dirección general y direcciones de área.
C$T-EVP