La adopción del e-commerce entre la población mexicana muestra un crecimiento apreciable, pues en el periodo 2015-2020 además de crecer 17.2 millones el número de internautas que realizan compras en línea, su frecuencia de compra pasó de 29 a 53 por ciento en términos de usuarios que al menos una vez por mes adquiere productos vía electrónica.
“No cabe la menor duda que la pandemia por el COVID-19, ha acelerado la adopción de compras en línea por parte de los usuarios y, tampoco hay duda de que el comercio en línea va a seguir creciendo”, destacó Erick de la Cruz Rojas, Gerente en Select Estrategia.
De acuerdo con el análisis más reciente de la consultora, mientras en 2015 sólo el 10 por ciento de los 62 millones de internautas compraban en línea, para el inicio de la pandemia (2020) ya representaban el 28 por ciento de los 84.9 millones de usuarios de internet, además que únicamente 1.0 por ciento aseguró que realiza compras online todos los días.

.
“También, la frecuencia de compra de estos (internautas) se ha incrementado pues, mientras que en 2015 solo 29 por ciento de los usuarios hacia compras hasta en un periodo de un mes, para 2020 , al menos 53 por ciento afirmó haber realizado compras en por lo menos una vez al mes”.
El experto destaca que en el análisis realizado se pudo detectar que la principal razón por la que hay usuarios que aún no han concretado alguna compra por internet, está relacionada con la entrega del bien o servicio adquirido.
Relevante resulta que en la actualidad los temas de seguridad de datos personales dejaron de inhibir el aumento de los compradores en línea, además de que el precio ya no es el atractivo principal para adquirir a través del comercio electrónico productos y servicios.
Aunque disminuyó de 48 a 50 por ciento el problema de la entrega (en el periodo 2015-2020), este tema continúa siendo la principal preocupación para el comprador en línea, seguido de la calidad del producto con 19 por ciento; la seguridad del pago, con 15 por ciento; el estado en el que es recibido el producto con 13 por ciento y la seguridad de los datos personales con sólo 4.0 por ciento.

C$T-EVP