Disminuye AMX a 19.8 mil mdp su inversión.
En el periodo 2013-2017, la inversión ejercida por los principales jugadores de las telecomunicaciones en México sumaron un total de 328.8 mil millones de pesos, observando un evidente repunte en los años 2015 y 2016, para 12 meses después caer a un nivel muy similar al flujo de capital que habían inyectado cinco años antes; la principal razón, un descenso del 43.3 por ciento registrado en la empresa más grande del sector, América Móvil (BMV:AMX).
«En los últimos cinco años, ha tenido lugar un escaso dinamismo en inversiones del operador principal, incumbente o preponderante América Móvil. En el comparativo entre 2013 y 2017, se identifica una reducción de 43.3 por ciento en el monto de sus inversiones en el país, al pasar de 34.9 mil millones de pesos a tan sólo 19.8 mil millones», precisa un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Bajo este escenario, la consultora destaca la necesidad de crear mecanismos para una promoción de la inversión en el mercado mexicano, «siendo la gestación de competencia efectiva uno de los más eficaces»; sin embargo, señala que al carecerse de este incentivo en un periodo de cinco años se ha registrado un subejercicio de inversión en telecomunicaciones.
El análisis realizado con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestra que en el periodo señalado, los competidores de AMX (Grupo Televisa, AT&T, Megacable, Telefónica y otros) «incrementaron fuertemente su ejercicio al pasar de 25.9 mil millones de pesos en 2013 a 41.7 mil millones en 2017, es decir, un crecimiento de 61.2 por ciento en el lustro referido.
Durante los años 2013 a 2017, la tasa de crecimiento promedio anual de América Móvil fue de -5.4 por ciento; Telefónica de 1.7 por ciento; Megacable, 25.3 por ciento; Televisa 26.9 por ciento y AT&T de 42.9 por ciento. Destacan las inversiones de Grupo Televisa, que realizó mayores adiciones de capital equivalentes a 20 mil millones de pesos en 2017, un tercio del total del sector, monto incluso superior a los 19.8 mil millones ejercidos por América Móvil».
Como se puede apreciar en la gráfica en un periodo de cinco años el Agente Económico Preponderante (AEP) en telecomunicaciones ejerció 153.5 mil millones de pesos, siendo 2015-2016 cuando alcanzó las cifras más elevadas de inversión (36.8 y 36.9 mil millones de pesos, en cada caso) para luego observar una fuerte caída a sólo 19.8 mil millones de pesos, lo que coincide con la aplicación de las medidas asimétricas, la revisión de las mismas y con la imposición de iniciar el proceso de separación funcional de Telmex-Telnor.
Durante ese mismo periodo, en conjunto sus principales competidores invirtieron un total de 175.3 mil millones de pesos, siendo Televisa el que mayor capital ejerció (74.9 mil millones de pesos), seguido de AT&T con 46.8 mil millones pesos y Telefónica Movistar con solo 19.3 mil millones de pesos, pese a ser el segundo jugador más importante en el mercado doméstico.
En dicho periodo destaca la dinámica presentada por Megacable, un operador que ha buscado tener una mayor presencia en un mercado disputado por tres grandes jugadores; en el periodo 2013-2017 totalizó una inversión de 17.5 mil millones de pesos, convirtiéndose en la cuarta compañía más importante del mercado, desde el punto de vista del capital ejercido.
Aunque es notoria la caída del tamaño de la inversión que mostró en estos cinco años el AEP, cabe destacar que solo ese jugador en el periodo analizado ejerció 47 por ciento del total del capital de inversión, mientras su competidor más cercano lo hizo en 23 por ciento.
C$T-EVP