La Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco, cumplió su primer año atendiendo 32 mil quejas de usuarios, que en su mayoría presentan inconformidades contra prestadores de servicio de telefonía móvil, quienes se niegan a cumplir con la garantía ofrecida y ejercen cobros indebidos.
«En sus primeros 12 meses de operación, la Subprocuraduría de Telecomunicaciones ha realizado 82 visitas de verificación, iniciado 40 procedimientos por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor; emitido 29 requerimientos de modificación de publicidad engañosa y 19 requerimientos de acreditación de información a distintos proveedores».
Para prevenir el uso de cláusulas abusivas en los contratos de servicios de telecomunicaciones, la dependencia ha logrado registrar 233 Contratos de Adhesión, cifra que representa el mayor número durante un año en este rubro.
A través de distintas plataformas de comunicación la Suprocuraduría de Telecomunicaciones ha logrado dar seguimiento a las denuncias de más de 224 millones de suscriptores de empresas de telefonía fija y móvil, internet y televisión de paga que operan en México.
El titular de la Profeco, Ernesto Nemer, aseguró que la operación de esta entidad la cual nació con la Reforma de Telecomunicaciones es punta de lanza en América Latina en la atención especializada de las relaciones comerciales de este sector, lo cual se ha logrado con la colaboración interinstitucional de las Secretarías de Economía (SE) y Comunicaciones y Transportes (SCT).
Los resultados obtenidos responden también gracias a los convenios suscritos con la iniciativa privada para incorporar 13 empresas del sector al sistema de Concilianet, así como coordinar acciones con organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
A partir del pasado 30 de agosto de este año la operadora AT&T puso una línea directa entre la Profeco y sus oficinas corporativas para atender las quejas e inconformidades que pudieran generarse entre sus más de 9 millones de clientes, un esquema que pretende la defensoría replicar con otros operadores.
C$T-EVP