Angel Investor Summit buscará dar herramientas a inversores de primera etapa
Pese al continuo crecimiento que el mercado tecnológico y de las startups presenta en México, su consolidación sólo será concretado si el conocimiento generado a través de los diversos actores del ecosistema es «profesionalizado», lo cual permitirá desarrollar al sector en algo más que sólo consumo, afirman especialistas.
Durante la presentación del Angel Investor Summit, Mak Gutiérrez, director de Hackers and Founders Latinoamérica, explicó que la capacidad del país existe y se puede ver gracias a la complejidad de los proyectos de startups realizados, sin embargo, es necesario la capitalización del conocimiento para promover el crecimiento del ecosistema.
“En la etapa en la que se encuentra el mercado empieza a ser muy importante la propiedad intelectual, para lo que se necesita tecnología basada en un método científico, no sólo su parte lúdica, ya que además no se encuentran divididas”, indicó Gutiérrez.
Sin embargo, para que puedan existir más y mejores empresas productoras de tecnología, también se requiere de una generación de inversionistas que sepan de qué manera pueden fomentar el trabajo de startups desde una etapa de formación temprana como complemento de otras iniciativas de incubación y apoyo.
El Angel Investor Summit, que se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre en el Centro de Innovación BBVA Bancomer, buscará reunir a un grupo de inversionistas con capital disponible para darles herramientas que les ayuden a tomar mejores decisiones al momento de generar un primer riesgo.
“Queremos fomentar la idea de empezar a empujar desde abajo a los emprendedores y a las startups tecnológicas, ya que nos dimos cuenta que tenemos que hacer una red de soporte y trabajarla para que lleve a las empresas a dar el siguiente paso gracias al soporte de ángeles inversionistas que tomen el primer riesgo”, añadió el directivo.
De acuerdo con Mak, México se empezó a desarrollar como un lugar estratégico para impulsar el mercado desde 2011 gracias al volumen de emprendedores y la madurez de las empresas, sin embargo, para que el ecosistema madure también hacen falta inversionistas.
“No queremos que los asistentes vayan a invertir, queremos que aprendan a hacerlo para que busquen mejores oportunidades, buscaremos desarrollar las capacidades de los ‘ángeles’ y mostrarles cómo funciona el mercado, a mitigar el riesgo y cómo lidiar con él”, concluyó.
C$T-EVP