Listo, reglamento interno de la Subsecretaría: Salma Jalife.
A lo largo del presente año la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico realizará algunos ajustes entre las instituciones que conforman el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, particularmente, cuatro dependencias en las cuales se evalúa la conveniencia de reestructurar su operación o incluso su eventual desaparición, explicó Salma Jalife Villalón, titular de la subsecretaría.
“Hay una visión compartida de repensar Promtel, Telecom, Sepomex, y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), estamos trabajando con estas cuatro entidades muy de cerca, porque necesitamos hacer alianzas entre las instituciones y si la reestructura indica que necesitamos desaparecer alguna, que se tenga que reestructurar para que tengan funciones mucho más específicas, se hará”, precisó la funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Reunida con integrantes de Observatel y medios de comunicación detalló que esta reestructuración se realizará a lo largo de todo este año, pues en el caso de Sepomex, se requiere hacer toda una re-ingeniería de la operación de sus más de mil 400 sucursales, pues se trata de una institución “medio abandonada”, y que necesita actualizar su desempeño al siglo XXI e integrarla a todo lo que está surgiendo en materia de telecomunicaciones y desarrollo tecnológico.
“Es un actor muy relevante, que lo hemos hecho a un lado pues se cree todavía, que la entrega de cartas es lo único que puede hacer, cuando hay actividades de paquetería y logística esenciales para el comercio electrónico, una área sustancial en la cual puede participar”.

Promtel conserva algunas funciones de vigilancia de la Red Compartida, así como de promoción de la inversiones que se deben ubicar de manera muy puntual, para que no haya duplicidad de funciones, es una unidad que es muy pequeña respecto del tamaño que tienen Sepomex y Telecomm, por lo que seguramente estaremos evaluando qué operaciones se mantengan en esa área y cuales otras se deben canalizar a otras entidades, pero a partir de una evaluación integral.
En el caso de Telecomunicaciones de México(Telecomm) se tiene también la posibilidad de seguir impulsando la tarea de inclusión financiera tan importante que está realizando a través de sus más de mil 700 sucursales en el país, mientras que la AEM tiene la labor de la parte satelital y un enfoque científico y vinculación con otras agencias del mercado global; el objetivo central es que exista una coordinación y eficiencia en las funciones de cada una de estas cuatro instituciones “para que operen como relojito”.
“Al ser un gobierno que se ha propuesto operar con austeridad, otro de los principales objetivos de esta evaluación es detectar la forma de crear ahorros, de hacer más con menos… necesitamos entender el todo, e ir tomando decisiones de cómo poner todas las piezas, pero en una sinergia con la subsecretaría para aprovechar al máximo toda la infraestructura que tenemos, y si hay necesidad de eliminar alguna, se hará en caso de que se tome esa decisión”.
Recordó que desde los primeros días de asumir su responsabilidad al frente de la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, planteó la idea de realizar una reestructura en esta instancia de la administración pública, hoy ya se tiene el reglamento interno, pero falta todo lo relacionado con las secretarías de Hacienda y de la Función Pública, un proceso que llevará algunos meses para operar bajo el esquema propuesto.
C$T-EVP