Retoma Telcel su lugar preponderante al cierre del año.
El desempeño de las telecomunicaciones móviles durante 2018 registró una tasa de crecimiento de 8.4 por ciento en ingresos, aunque por empresas los resultados fueron mixtos pues mientras Telcel reportó un aumento de 11.9 por ciento, Telefónica registró una caída de 5.8 por ciento y AT&T sólo logró incrementarlos en 3.9 por ciento, de acuerdo con el más reciente análisis de mercado de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
“El mercado se caracterizó en todo el año por un marcado dinamismo en el consumo de servicios, contratación de nuevas líneas y adquisición de dispositivos inteligentes, que se tradujo en ingresos crecientes para los operadores, bajo diversas modalidades comerciales, de empaquetamiento y de financiamiento de equipos”, precisó en su reporte la firma.
Al detalle se tiene que Telcel tuvo ingresos acumulados en 2018, por un total de 199 mil 042 millones de pesos, lo que se tradujo en un crecimiento anual de 11.9 por ciento, además que el Agente Económico Preponderante aumentó su participación de mercado en ingresos, al pasar de 68.2 a 70.7 por ciento en el periodo 2017-2018, es decir un aumento de 2.5 puntos porcentuales (pp).
Por su parte Movistar generó poco más de 27 mil millones de pesos, cifra que representó una caída anual de 5.8 por ciento; en el 4T18, sumó ingresos por 6 mil 966 millones de pesos, 6.3 por ciento menos en su comparativo anual, resultado de una baja de 18 por ciento en su rubro de servicios, caída que no logró compensar con el aumento de 34.1 por ciento en la venta de equipo.
“Esta contracción en sus ingresos se explica por la reducción en los cargos de interconexión y por la caída de los precios unitarios en el mercado a consecuencia del entorno altamente competitivo que enfrentó el año pasado, explicó Telefónica.
AT&T cerró el año con 55 mil 196 millones de pesos en ingresos, es decir, un crecimiento anual de 3.9 por ciento, observando una caída de 2.2 por ciento en sus ingresos en el 4T18, contracción que le atribuyó en gran medida al efecto contable de un contrato importante de prestación de servicios mayoristas que se efectuó durante el 4T-2017.
“El conjunto de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) registraron ingresos totales por 270 millones de pesos en el 4T-2018, que representa una participación de mercado de tan sólo 0.4 por ciento dentro del total de ingresos generados. En 2018, los OMVs generaron en su conjunto 1 mil 015 millones de pesos, 37.7 por ciento más que el año anterior”, precisó The CIU.
Al detalle la firma consultora indicó que el ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) fue de 129.4 pesos al cierre del año 2018, 3.9 pesos inferior al registrado en el año 2017. “Destaca la estacionalidad del primer trimestre de cada año, en donde el ARPU tiene un marcado descenso que en 2017 lo llevó a 126.3 pesos mensuales y aun más bajo, en 125.8 en el mismo trimestre correspondiente al 2018.
De acuerdo con los especialistas de The CIU, en la nueva revisión bianual de medidas de preponderancia que realice el Instituto Federal de Telecomunicaciones debe definir medidas asimétricas al AEP que aseguren un ecosistema realmente competitivo en las telecomunicaciones en México, lo cual se traduzca en beneficios tangibles de largo plazo para los usuarios en términos de calidad, cobertura y precios de los servicios.
En términos de ingresos, 2018 fue un año donde el sector se mostró en franca expansión, no obstante, el principal operador continúa ganando terreno en el mercado, con una tendencia hacia una mayor concentración de ingresos, por ello es imprescindible que el regulador procure un ecosistema competitivo, pues el AEP aún ostenta siete de cada 10 pesos generados en el segmento.
Durante 2018 la operación de los jugadores resultó en una generación de 282 mil 255 millones de pesos, 8.4 por ciento más que en 2017. Destacó la venta de equipos que en forma anualizada, sumaron 95 mil 462 millones de pesos (34 por ciento del total), con un incremento acumulado en el año de doble dígito (24.2 por ciento).
C$T-EVP