Su operación global le generó recursos por 250 mil mdp
En el segundo trimestre de este año (2T19), América Móvil (AMX) ofreció en México servicios de telefonía móvil a una base de 76 millones de suscriptores, es decir 2.1 por ciento más respecto al 2T18, derivado de un crecimiento de 204 mil clientes bajo la modalidad de prepago y 179 mil en postpago, mientras que sus ingresos observaron un incremento del 3.4 por ciento al sumar 73 mil 307 millones de pesos.
En su reporte al público inversionista del mercado accionario doméstico, América Móvil (BMV: AMX) detalló que en el periodo abril-junio de este año, su plataforma de telefonía fija concluyó con 22.3 millones de clientes, cifra que representó un aumento de 1.9 por ciento respecto al mismo lapso de 2T18, mientras que los accesos de Banda Ancha Fija (BAF) crecieron 3.8 por ciento.
“En la plataforma de línea fija hubo una mejora significativa en los ingresos de las redes corporativas que registraron un aumento de 12.6 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. Los ingresos de voz fija redujeron su ritmo, pero siguen cayendo 4.7 por ciento en relación con el año anterior”, precisó la emisora en su reporte trimestral.

En su reporte AMX indicó que los ingresos del 2T19 aumentaron 3.4 por ciento respecto al año anterior, para sumar 73.3 mil de millones de pesos, apoyado en el incremento de los ingresos por servicio que crecieron 4.5 por ciento, año contra año, los ingresos por servicios móviles que aumentaron 8.3 por ciento y una disminución de 3.4 por ciento en los ingresos en servicios de línea fija.

“Telcel y Telmex han incrementado sustancialmente sus inversiones en México para expandir su cobertura con redes de vanguardia tecnológica a zonas que hoy no cuentan con servicio, en especial en la región sureste del país en donde los niveles de penetración se han mantenido por debajo del promedio. Una mayor conectividad es fundamental para el rápido desarrollo de la región”, aseguró la emisora en su reporte.
En su operación global AMX en el 2T19 obtuvo ingresos que totalizaron 250 mil de millones de pesos, mientras que el EBITDA fue de 78 mil de millones de pesos.
“Tanto nuestros ingresos por servicios como nuestro EBITDA disminuyeron en términos de pesos mexicanos, 3.1 y 2.8 por ciento, respectivamente (EBITDA orgánico), lo que refleja el hecho de que los resultados de nuestras operaciones internacionales estaban cayendo en términos de pesos mexicanos, debido a la fortaleza del peso”.
La emisora detalló que sus ganancias operativas y las ganancias cambiarias contribuyeron a que obtuviera una utilidad neta de 14.1 mil millones de pesos en el periodo referido, equivalente a 0.21 centavos de peso por acción o 0.22 centavos de dólar por ADR.
C$T-EVP