Fundamental su evolución tecnológica.
Dado el rol clave que juegan las comunicaciones de misión crítica en el país, es necesario que la Red Nacional de Radiocomunicación (RNR), mejor conocida como red IRIS, migre a sistemas de última generación basados en el Protocolo de Internet (IP), lo cual permitiría beneficios importantes como una total conectividad e interoperabilidad con la Red Compartida.
“La necesidad de migrar la actual red IRIS a TETRAPOL IP, además de extender la vida útil de la RNR, permite darle conectividad e interoperabilidad con la Red Compartida, que es el futuro inmediato en cuanto a tecnología se refiere, además de ser la decisión más eficiente, económica y superior técnicamente hablando para el país», señaló Fred Gallart, CEO para México y América Latina de Airbus SLC.
El directivo subrayó que esta posición tiene sustento tanto en estudios independientes en materia de competencia como en más de 50 países que tienen redes armonizadas con un solo estándar y donde cuando menos 25 han apostado por actualizar a tecnología IP bajo el mismo estándar originalmente seleccionado.
«La mejor ruta que el país puede adoptar en los próximos años es asegurar el mantenimiento y la actualización a TETRAPOL IP de la RNR actual, expanderla y fortalecerla para lograr una mayor cobertura poblacional y territorial, y prepararla para una transición paulatina y ordenada hacia servicios de banda ancha aprovechando infraestructura resultante de la Reforma en Telecomunicaciones, como la Red Compartida».
Gallart sostuvo que dado que es incierto el tiempo que llevará a las redes de banda ancha brindar los mismos servicios, facilidades y cobertura que en la actualidad ofrece la RNR, Airbus SLC ha recomendado un proceso de uso paralelo a través de redes híbridas.
Ello, con el fin de garantizar una completa interoperabilidad entre las diversas corporaciones de seguridad pública, seguridad nacional, atención a emergencias y protección civil en los territorios donde hoy operan; además, esto permitirá aprovechar la infraestructura existente y más de 100 mil terminales que se estima están en operación.
En opinión del directivo, al día de hoy no existe un sólo argumento técnico o económico para que México deseche la infraestructura existente y gaste miles de millones de pesos en reemplazarla.
«Para Airbus SLC la necesidad de velar por la vida de los seres humanos que colaboran en los organismos de seguridad pública, seguridad nacional, atención a emergencias y protección civil es de máxima prioridad y esto solo es posible a través de la unicidad de la RNR que garantice el acceso geográfico irrestricto, la seguridad extremo a extremo y la cobertura que ofrece dicha red, a la par de la eficacia en las operaciones mediante la coordinación de diversas instituciones del ámbito federal y local».
Airbus SLC refirió que durante los últimos meses ha sostenido una constante y estrecha colaboración con el gobierno federal en el proceso de diagnóstico de la Red Nacional de Radiocomunicación (RNR), atendiendo en todos los requerimientos de información al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Gallart reconoció la apertura y transparencia con la que el gobierno federal —particularmente a través del SESNSP— ha cumplido el mandato de analizar las opciones que, hacia futuro, México tiene en materia de comunicaciones de misión crítica.
Airbus Secure Land Communications (SLC) es la empresa proveedora de tecnología para la Red IRIS, la cual opera desde hace más de 18 años con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos y que cuenta con alrededor de 470 nodos de operación para cubrir el 100 por ciento de las capitales de los estados de la República, y dar servicios al 85 por ciento de la población, 75 por ciento de las carreteras y 50 por ciento del territorio nacional con más de 110 mil dispositivos de radiocomunicación.
Esta red ofrece servicios de radiocomunicación encriptada a más de 200 mil efectivos de instituciones gubernamentales de seguridad pública y protección civil, prevención y readaptación social, a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, a la CNS, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal.
C$T-GM