Hace 20 años, la operación de satélites no era entera responsabilidad de ingenieros mexicanos
El gobierno mexicano recibió de parte del fabricante Boeing Satellitte Systems el control total del sistema integral de telecomunicaciones Mexsat, en el cual la presente administración ha destinado alrededor de 19 mil millones de pesos.
En la ceremonia de entrega, Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones refirió que este sistema está formado por los satélites Bicentenario y Morelos 3, dos centros de control, ubicados en Iztapalapa, Ciudad de México y en Hermosillo, Sonora; así como por los servicios de red de telecomunicaciones y terminales de pruebas.
“Este sistema refrenda el liderazgo de México en materia satelital y supone una responsabilidad, incluso superior a los otros sistemas, pues ésta es la primera vez en décadas, que la operación de los satélites es entera responsabilidad de ingenieros y técnicos mexicanos, quienes han sido capacitados conforme a los más altos estándares”.
La entrega del Mexsat, dijo, marca un punto culminante del esfuerzo que México ha desarrollado para fortalecer su infraestructura de comunicación satelital y que inició en los años 80 con los lanzamientos del Morelos I y II; y más tarde con los dos satélites del sistema Solidaridad puestos en órbita en la década de los 90.
En su participación, Jorge Juraidini, director general de Telecomunicaciones de México (Telecomm), explicó que a partir de este día un grupo de ingenieros y especialistas en diversas ramas de las telecomunicaciones se harán cargo de operar la avanzada infraestructura entregada por el fabricante Boeing Satellite Systems.
El funcionario destacó que con esta entrega se cumple una fase más para dotar de comunicaciones satelitales móviles a las dependencias del gobierno federal y a las instancias de seguridad nacional.
“Esto sin duda se realiza con los más estrictos estándares de seguridad y confidencialidad, las comunicaciones móviles tendrán un servicio de calidad mundial durante las 24 horas de los 365 días del año por más de 17 años, a partir de este momento”.
Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), refirió que el sistema integral Mexsat no es sólo un conjunto de modernos satélites, sino también son pieza clave de la evolución de México en un contexto que exige mantenerse a la vanguardia tecnológica.
“El conocimiento se duplica cada cinco años, y seguramente en poco tiempo esto será en menos de un año, ésta es la velocidad a la que avanza la ciencia y la tecnología, y la única forma de estar al alcance de esto es a través de sistemas de telecomunicaciones modernos”.
El proyecto de construir un satélite de respaldo para la operación del Morelos III sigue en pie, sin embargo, la astringencia presupuestal que se vive obliga al gobierno federal a buscar esquemas de financiamiento que gocen de una mayor flexibilidad.
Con relación a la reposición del satélite Centenario, -cuya puesta en órbita falló en mayo de 2015-, el secretario dijo que podría llevar de tres a cuatro años, mientras tanto, el gobierno federal analiza con diversos fabricantes costos para obtener las mejores condiciones.
“El reemplazo va a tomar tres o cuatro años, pero el sistema está completo, esa reposición sería para salvaguardar una falla que no se ha presentado y esperamos que no se presente”.
C$C-GM