Se trata de infraestructura clave para elevar conectividad en el país
La instalación de redes de telecomunicaciones en la infraestructura de distribución de la CFE requiere de un nuevo ordenamiento jurídico que deje de restringir la sana competencia entre los operadores, aseguró Mario de la Cruz, presidente de la Canieti.
“Una de las principales preocupaciones de la industria se centra en los lineamientos técnicos y administrativos… que a nuestra consideración está restringiendo la sana competencia entre los operadores al solo permitir la instalación de cables de un solo concesionario a la postería de la CFE”.
Al participar en el foro informativo “Acceso a la Infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional”, De la Cruz refirió que antes de la aplicación de los lineamientos vigentes se permitía la instalación de hasta tres operadores o redes por poste.
Asimismo, refirió que las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones podían iniciar los trabajos de instalación a la par que se hacia el pago del arrendamiento correspondiente a los postes y se les permitía dejar reservas de fibra óptica cuando era necesario.
“Actualmente sólo se permite un operador por poste y no se permite la instalación de estas reservas, por ello en la industria solicitamos que la CFE y CRE revisen y adecuen los lineamientos actuales ya que inhiben la competencia al permitir solo a un operador el uso a esta infraestructura”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) reiteró la disposición a colaborar en lo que sea necesario para analizar a profundidad el tema en aspectos técnicos y los espacios para utilizar la postería.
“Consideramos que podemos llegar a un buen acuerdo que estimule la competencia y al mismo tiempo conservar en óptimo estado la red de la CFE”; es claro que con mayor despliegue de infraestructura, México generará mayor conectividad y competencia, lo que redundará en beneficios para los usuarios.
Al respecto, Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones reconoció la importancia de la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional para el despliegue acelerado de redes de telecomunicaciones, fundamental frente a la creciente demanda de servicios de datos.
“Ahora corresponde a la Comisión Reguladora de Energía la difícil tarea de emitir los lineamientos técnicos para concretar el acceso a esta infraestructura, estamos conscientes que su vocación original es la prestación de servicio de energía eléctrica, y éste debe garantizarse cumpliendo con los principios de seguridad y continuidad”.
Sin embargo, dijo, cuando sea técnicamente posible debe también aprovecharse para favorecer la competencia y desarrollo de otras industrias como la de telecomunicaciones que implica no solo mayor conectividad, sino el acceso a servicios como salud, educación a toda la población.
Por ello, uno de los elementos importantes para el acceso a esta infraestructura serán las condiciones técnicas que determinen su viabilidad y no la determinación ex ante de un número de posibles competidores.
C$C-GM