• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Saturday, July 12, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Espectro en Ley de Derechos, oportuno “repensar” su conveniencia: OCDE

Es imprescindible que México diseñe mejores modelos de subastas públicas

por Enrique Villarreal
15 November, 2023
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Concepto de espectro radioeléctrico

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

La reforma en materia de telecomunicaciones ha resultado insuficiente para cerrar las brechas de conectividad, por lo que es imprescindible que México retome el ”ímpetu” de los cambios constitucionales de 2013, promueva con mayor fuerza la competencia en el mercado y apueste por repensar la conveniencia de una ley de derechos que establece precios del espectro extremadamente elevados.

A nivel internacional las cuotas anuales de espectro no son práctica común, existen varios países que las tienen pero son ínfimas, debido a que se ha comprobado la conveniencia de que el costo del espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones sea a través de mecanismos como la revelación del mercado, una práctica común en los países de la OCDE. 

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Alexia González Fanfalone, Analista en Política de Telecomunicaciones, OCDE, aseguró que maximizar el bienestar social no significa, que sea caro o no el costo del espectro radioeléctrico, sino dejar que el mercado revele ese precio. Al final de cuentas se trata de un insumo escaso, por lo que debe ser asignado a quien garantice su uso más eficiente.

Podría interesarte

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

Radar Telecom

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

“La Ley de Derechos y las Cuotas Anuales vigentes en México, no siempre existieron. Se introdujeron en 2010. Hay una oportunidad para repensar eso y alinearse a cuál es el objetivo fundamental; si se quiere cerrar brechas fundamentales la gestión del espectro debe ceñirse a ese eje rector, que es el objetivo social”, precisó al participar en el 9o Foro Internacional Retos de #Competencia en el Entorno Digital .

El espectro es un activo clave para la transformación digital y para la inclusión social, pues representa la columna vertebral del desarrollo y un insumo esencial para conectar a los desconectados, detalló en el foro organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El uso eficiente de este recurso en los países de la OCDE, tiene como eje rector promover el bienestar social, y alejarse de utilizarlo como una forma de recaudación fiscal o maximizar la obtención de recursos fiscales.

Bajo este contexto es imprescindible que México diseñe mejores modelos de subastas públicas de espectro. Topes al límite de espectro, obligaciones de cobertura, diseño de bloques, reserva de bloques para jugadores entrantes, son algunos de los elementos inherentes de política pública o de promoción de la competencia útiles para cerrar brechas de conectividad.

“Una singularidad de México, es que utiliza cuotas anuales para el espectro extremadamente elevadas, hechas fuera de la subasta de espectro, impidiendo que el mercado revele el valor del espectro, algo no visto en otros mercados”.

En la OCDE en el periodo 2021-2023, se ha observado cómo 30 países realizaron subastas de espectro para servicios de 5G, que se tradujeron en 55 asignaciones de multi bandas milimétricas como la 3.5 y la de 700. 

Por el contrario en México se han quedado licitaciones desiertas, el mercado ha expresado que no hay interés por esos procesos mientras prevalezcan los actuales criterios; de hecho, hay un operador que regresó la totalidad de su espectro y otro que paulatinamente lo está haciendo, todo ello “es extremadamente preocupante”.

Importa también la existencia de un regulador fuerte convergente dotado de las herramientas necesarias, con el diseño institucional perfecto, pero que mucho requiere de la implementación, de las sanciones que ejerza, del cumplimiento de la regulación vigente y procompetitiva, sobre todo ante un mercado telecom con altos costos de entrada y que sin competencia y eficiente regulación, puede resultar en un monopolio.

“Para que exista competencia en el mercado, tiene que haber competidores, cualquier paso para reducir el costo de despliegue de infraestructura y cargas al sector, representan pasos para cerrar brechas de conectividad, así como reducir los costos elevados que representan los fondos públicos para alimentar esfuerzos de conectividad en áreas donde el mercado no llegará, un elemento importantísimo en un país con altas restricciones presupuestarias y de austeridad”.

Es importante considerar que los fondos públicos para avanzar en la inclusión digital, tienen un costo elevado, pues representa que cada peso del erario que se destine al objetivo de la conectividad, son recursos que no se orientan el desarrollo de proyectos educativos o de salud.

El sector de las telecomunicaciones en México se encuentra nuevamente en un punto de inflexión donde los creadores de políticas públicas y los legisladores tienen el poder de extender la conectividad, y considerar que esta industria es neurálgica para el resto de los sectores productivos de la economía y clave para su transformación digital.

Alcanzar estos objetivos resulta fundamental si se consideran los amplios retos que se tiene por delante con el acelerado proceso que está imponiendo la Transformación Digital en el mercado global.

Gráfico de la OCDE

Al realizar un recuento de lo realizado en la última década, la experta destacó que en 2012 la OCDE hizo 31 recomendaciones en materia telecom, de las cuales 28 fueron incorporadas a la reforma constitucional en Radiodifusión y Telecomunicaciones del 2013 en México, logrando uno de los cambios más profundos, no vistos en la organización en las últimas dos décadas, y que dio vida a un regulador fuerte, independiente, convergente, así como demostrar que “mejores prácticas, conducen a mejores vidas”.

“La reforma impulsó la competencia, generó fuertes descensos en los precios de comunicación, en los últimos 10 años, hay un descenso en las canastas de banda ancha móvil de entre 69 a 85 por ciento, dependiendo del usuario… se aumentó en 86 millones las suscripciones de banda ancha móvil, equivalente a toda la población de Perú y Colombia juntas, de esa magnitud”, precisó la Analista en Política de Telecomunicaciones, OCDE.

Estos cambios permitieron que muchos hogares mexicanos ubicados en los deciles más bajos tuvieran por primera ocasión acceso a servicios de Banda Ancha. Disminuyó la barrera de asequibilidad y se pudo ayudar a cerrar brechas digitales con el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, lo que también generó una mayor inversión del sector y más contribución al PIB del mercado mexicano.

Gráfico de la OCDE

Al igual que en diferentes países de la OCDE, persisten brechas de conectividad entre áreas rurales y urbanas, particularmente en México; en el promedio de los países de la organización, las zonas urbanas reciben Banda Ancha Fija con velocidades de descarga 46 por ciento mayores a las que registran las localidades más alejadas o remotas, pero en México este nivel es de casi el doble, “por ello es necesario continuar con el ímpetu de la reforma”.

“Los frutos obtenidos no se pueden dar por sentados, por ello el mantra es competencia, competencia, competencia”, es decir, se deben reforzar acciones que promuevan la competencia en el sector y mejorar condiciones de mercado, es imprescindible el fomento de nuevas inversiones, la asignación oportuna de espectro, eliminación del IEPS a los servicios de telecomunicaciones, para reducir barreras persistentes, sin lo cual no puede haber avance.

Es importante considerar que son los operadores de telecomunicaciones quienes están ejerciendo el mayor nivel de las inversiones para el desarrollo de infraestructura (60 por ciento del total, según datos de OMDIA), por ello es importante eliminar barreras y reducir los costos del despliegue con políticas públicas que contribuyan a esto y a cerrar las brechas de conectividad.

C$T-EVP

Tags: Brecha de conectividadCompetencia en el MercadoConsumoticCosto espectro radioeléctricoLey de DerechosOCDEReforma Telecomunicaciones y Radiodifusión 2013
Tweet3Compartir1Enviar
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Familia jugando videojuegos
Sociedad Digital

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

por Redacción
10 July, 2025
Siguiente nota
Concepto de smartphone con 5G

5G en México: 125 ciudades con cobertura y 6.6 millones de usuarios 

Especialista revisando documento

Presenta Centro México Digital propuestas rumbo al 2024

Especialista con concepto de digitalización

Convergencias y Divergencias: El sector telecom y su abultada agenda 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)