Preponderancia abarca todo un sector a nivel nacional.
Otorgar libertad tarifaria en 63 municipios del país a América Móvil (AMX), que es el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), es una determinación inconstitucional, contraviene compromisos internacionales adquiridos por México en el T-MEC y dará paso a una reconcentración del mercado de Banda Ancha Fija (BAF), como ya sucedió en el segmento móvil.
Los operadores de telecomunicaciones afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), expresaron en un comunicado su oposición a la medida que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sometió a un proceso de consulta (que concluye el próximo 3 de mayo), el cual “sólo beneficia al AEPT, al flexibilizar las medidas a las que está obligado y no ha dado debido cumplimiento”.
“Canieti, de forma respetuosa, solicita al IFT reconsiderar esta determinación inconstitucional y continuar con un régimen de regulación asimétrica a nivel nacional, en tanto, no se eliminen eficazmente las barreras a la competencia en beneficio de todos los mexicanos”.
La cámara detalló que la libertad tarifaria que plantea el órgano regulador contraviene lo dispuesto en los artículos 28 y Octavo Transitorio, fracción III del Decreto Constitucional, así como los compromisos internacionales adquiridos por México en el T-MEC, donde se establece que la preponderancia comprende a todo un sector a nivel nacional que no puede ser fragmentado en mercados, servicios o zonas geográficas.
“El IFT pretende otorgar libertad tarifaria al AEPT en 63 municipios que representan el 47 por ciento de los accesos de banda ancha fija, un gasto de más de 107 mil millones de pesos al año en servicios de telecomunicaciones y más del 50 por ciento de los ingresos totales del mercado fijo”.
Lejos de incrementar las inversiones del AEPT, eliminar la preponderancia logrará que América Móvil reconcentre el mercado de BAF, como ya sucedió en el segmento móvil. “En 2017, el IFT ordenó la Separación Funcional de Telmex, al reconocer que las medidas impuestas para facilitar la desagregación habían sido inefectivas. Por el contrario, la penetración de BAF en esos 63 municipios ha aumentado gracias al despliegue de infraestructura propia de los competidores del AEPT”.
La Canieti subraya que los parámetros y criterios con los que se pretenden eliminar la preponderancia del AEPT, no se utilizan en ningún lugar del mundo y ofrece como referencia el caso de Italia que eliminó la regulación asimétrica cuando la cobertura de la infraestructura de todos los operadores era similar (no menos del 75 por ciento de la población), y TIM, el operador principal, redujo su participación por debajo de la de su competidor más cercano.
Después de dos décadas, Reino Unido inició el proceso de flexibilización regulatoria de su empresa mayorista Openreach, cuando ésta comenzó a dar servicio a más de 650 prestadores de servicios de telecomunicaciones que conectan a 30 millones hogares y negocios. En contraste, en México, el número de líneas desagregadas es menor a 10 mil y Telmex tiene casi el doble de cuota de mercado que su competidor más cercano. “El propio IFT reconoce que no existe evidencia de que la regionalización de las medidas tenga resultados positivos para impulsar la competencia”.
De aprobarse una medida como la libertad tarifaria, México sería pionero a nivel mundial en desregular a un operador dominante que concentra 59 por ciento del sector de telecomunicaciones, señala la cámara que asegura que la propuesta de ofrecer libertad tarifaria al AEPT, es la primera de una serie de medidas injustificadas establecidas en la revisión bienal de las medidas de preponderancia, que pretenden relajar la regulación asimétrica en la oferta de infraestructura pasiva móvil.
Los operadores de telecomunicaciones afiliados a la cámara destacan también que vulnerar la condición de preponderancia de América Móvil equivale a vulnerar la autonomía del propio instituto, pues el marco jurídico por el que se crea la preponderancia es el mismo que dio nacimiento al IFT como órgano regulador independiente y especializado, para promover el desarrollo del sector de telecomunicaciones y la provisión de más y mejores servicios en beneficio de todos los mexicanos.
Por todo lo expuesto, no se entiende cómo es que el IFT busca “privilegiar la competencia entre concesionarios”, dando una mayor flexibilidad al AEPT, liberándolo de sus obligaciones y otorgándole libertad tarifaria.
C$T-GM