La confianza del inversionista en México es manifiesta.
Tras precisar que la confianza en México no es lo que promueve la inversión sino la demanda real, Carlos Slim Helú, anunció que en los próximos años en materia de telecomunicaciones, ejercerá una inversión anual de 40 mil millones de pesos para el despliegue de infraestructura que le permita tener presencia en localidades del país en las cuales hoy no opera, entre otros proyectos.
En telecomunicaciones Telmex y Telcel ejercerá flujos de inversión del orden de los “40 mil millones de pesos al año”, ofreciendo a sus competidores la posibilidad de utilizar sus radiobases, y los servicios de roaming.
Admitió que por cuestiones de regulación y las leyes asimétricas impuestas por el IFT, se llevará a cabo la Separación Funcional de Telmex, y por solicitud del Sindicato de Trabajadores de la República Mexicana, esta representación laboral funcionará en las dos empresas a crearse, un ejercicio que ya realizó la compañía en su segmento de negocio de radiobases Telesite.
“En telecomunicaciones tenemos como competidores a la empresa más grande del mundo AT&T, y Telefónica que es la más grande de Iberoamérica, o lo era, pero en lugar de invertir en el mercado, aunque dicen que invierten mucho, no invierten nada, bueno invierten poco… compiten en la prensa y haciendo lobbying y pagando abogados, al estilo gringo”, aseguró.
Slim Helú aseguró que sus competidores insisten, particularmente AT&T, en seguir obteniendo un subsidio de “20 millones de dólares” por parte de Telcel, para poder seguir compitiendo; pese a que la decisión del IFT fue imponer medidas asimétricas, no tarifas de interconexión de tasa cero, gozaron de este beneficio hasta que la filial de América Móvil, ganó un amparo en contra de esta Ley promovida desde el poder Legislativo.
“En lugar de estar pensando en que Telcel los siga subsidiando, deberían de estar compitiendo dando servicio, ofreciendo calidad… pero dicen que porque somo grandes que les demos un cachito a fuerza porque es la regulación”.
Aseguró que a diferencia de lo que opinaban hace 25 años cuando fueron sus socios, hoy opinan que no se debe dar a Telcel la convergencia, pese a que en México la tv de paga es el único servicio del sector que reporta incremento en el precio de sus servicios.
Reunido con los medios de comunicación indicó que “la noticia mala” es que este año la economía mexicana no crecerá o estará en 0.6 o 0.4 por ciento, pero la inflación descenderá al menos 50 por ciento, “venimos de niveles de 4.80 por ciento en 2018 y este año se estima que descenderá a 3.0 por ciento.
“El gobierno atinadamente decidió eliminar gasto excesivo, aplicó un programa de austeridad de sobriedad de disminución del gasto excesivo, inclusive la disminución de la alta burocracia… pero, ser un gobierno más sobrio más austero es muy importante”, precisó.
La corrupción y un gasto corriente excesivo, elementos que se combaten en la presente administración, ha resultado positivo pues en opinión del magnate, los efectos nocivos de estos le cuestan más y tienen su efecto más negativo entre la población más desprotegida, porque se trata de recursos que se dejan de destinar “a los que menos tienen”.
Por primera vez en muchos años “y esto también es positivo”, se elevó el salario real de los trabajadores, es decir, al menos 16 por ciento de aumento en el salario mínimo, lo cual se ha visto favorecido con una inflación muy moderada y eso ha desembocado en un mayor poder adquisitivo, aunque su recuperación aún no es total; “en 2020 debería subir en forma sustancial el ingreso mínimo”.
Programas de adultos mayores y las becas a los estudiantes son recursos que son decisiones acertadas, pues este tipo de recursos son devueltos al mercado del consumo, lo cual beneficia a las unidades productivas del país.
Aseguró que la confianza del inversionista en México es manifiesta, pues indicadores como el tipo de cambio en niveles de 19.50 está diametralmente abajo de los 21 o 22 dólares por peso que llegó alcanzar cuando Donald Trum ganó la presidencia de Estados Unidos, es decir, se mantiene estable la paridad cambiaria, se goza de inflación baja, finanzas públicas sanas, tasa de interés alta y seguridad jurídica, “qué más puede pedir un inversionista”.
Invertiremos en Telecom 40 mil mdp; en inmuebles de 12 a 14 mil mdp, depende cómo esté el mercado; en el ámbito de energy como del orden de 20 mil mdp. Sin embargo, reconoció su interés por participar en otras licitaciones que promoverá el gobierno federal, en los cuales estima podría superar los 100 mil millones de pesos en el presente sexenio.
“No hay un freno para nosotros ni para ningún inversionista porque hay muchos proyectos y mucho dinero, ahora hay que encausarlo, hay mucha liquidez en el mercado por eso es que México tiene muchas oportunidades”.
C$T-EVP