• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Industria Telecom

Inversiones compartidas, clave para garantizar conectividad en AL

Es necesario un entorno regulatorio que incentive la innovación.

por Juan Carlos Villarruel
1 November, 2023
en Industria Telecom, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Concepto de inversiones y conectividad

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Para cerrar la brecha digital que prevalece en América Latina, se requieren inversiones del orden de 68 mil millones de dólares, que deberán ir acompañadas de regulación que propicie la compartición de infraestructura, que los Estados dejen de ver al espectro radioeléctrico como una fuente de recaudación fiscal, mejorar la asequibilidad a los teléfonos inteligentes, realizar campañas de alfabetización digital y garantizar contenidos relevantes en la red.

Especialistas reunidos en la videoconferencia previa al “Primer encuentro por la inclusión digital en América Latina” organizada por Telefónica Movistar Hispam, (evento que se realizará el 7 de noviembre en Perú) coincidieron en que si bien cada país tiene sus retos, hay puntos en común, especialmente la necesidad de contar con esquemas regulatorios para compartir las inversiones en infraestructura, pues de lo contrario no se podrá alcanzar una conectividad generalizada.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Al respecto, Lucas Gallitto, director para América Latina de GSMA, señaló que para abordar la brecha digital en la región, el primer paso es entenderla y en ese sentido, un reciente estudio levantado por GSMA, reveló que en América Latina 62 por ciento de los habitantes son usuarios de internet móvil y el 7.0 por ciento no tiene cobertura de banda ancha móvil.

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

Pero quizá más relevante que la brecha de cobertura, es la brecha de uso, pues 31 por ciento de la población vive en zonas con cobertura, pero no se conectan y las tres barreras son la asequibilidad (los smartphones siguen siendo caros y en algunos países las políticas fiscales los consideran como bienes de lujo); la falta de habilidades digitales de la población (hace falta mucha alfabetización digital) y la falta de contenidos relevantes para incentivar el uso.

Al mismo tiempo, América Latina enfrenta un reto económico importante, pues a decir de Aitor Ezcurra Unda, director de Negocios de BID Invest, el brazo de inversión privada del Banco Interamericano de Desarrollo, para cerrar la brecha digital en la región, se requerirían 68 mil millones de dólares. “si cada empresa, operador y jugador en la cadena de digitalización trabaja por su cuenta, nunca vamos a llegar”.

Para lograrlo, hace falta que los órganos reguladores de cada país establezcan un marco legal donde se permita compartir la infraestructura y realizar inversiones de manera conjunta.

Si bien, recordó que “la problemática de la conectividad no pasa sólo por la inversión en infraestructura; hace falta reforzar la accesibilidad de dispositivos y trabajar en la alfabetización digital. De nada sirve tener una buena señal si la gente no tiene smartphones, que además sean baratos y los sepan usar”.

Dijo que BID Invest trabaja con el sector privado, mientras el BID lo hace con los Estados, para promover las inversiones en infraestructura de torres, despliegue de fibra óptica, pago de espectro, despliegue de cable submarino y financiamiento para la integración entre países además del financiamiento para mejorar el acceso del consumidor final a smartphones, aunque recordó que estás inversiones son detonantes de crecimiento, pues por cada 10 por ciento de incremento en la penetración de banda ancha, el PIB de un país puede incrementarse hasta en 3.2 por ciento.

Respecto a las posibilidades que brindan los esquemas de colaboración, Teresa María Gomes de Almeida, directora general de Internet para Todos Perú, señaló que precisamente gracias a una regulación ad hoc, se ha logrado llevar el internet a 3.3 millones de peruanos residentes en 17 mil localidades, a través de 2 mil 200 antenas 4G colocadas con inversión del Estado y que pueden ser compartidas por todos los operadores del país.

Si bien se calcula que todavía hacen falta conectar 2.7 millones de personas, es evidente que el camino de compartir las inversiones y la infraestructura es el correcto, pues las empresas no tienen que hacer esas enormes inversiones que históricamente han frenado el despliegue en zonas rurales y alejadas de los países de la región.

A su vez, Mario Coronado Barriga, director de Asuntos Públicos de Telefónica Hispam, señaló que el principal reto para la inclusión es lograr que esquemas de trabajo público-privado permitan agilizar el despliegue.

Es necesario un entorno regulatorio adecuado que permita las innovaciones y para ello es necesario que los Estados dejen de ver al espectro radioeléctrico como una fuente de ingresos fiscales y lo entiendan como una herramienta de crecimiento.

Además, hace falta la alfabetización digital para que el uso de la tecnología se convierta en un elemento de inclusión laboral. “Así como el bolígrafo fue en su momento un adelanto tecnológico importante y después perdió relevancia como tal, ante las enormes posibilidades de escribir con él cosas relevantes; las herramientas digitales de hoy y del futuro, deben perder relevancia como adelantos, porque lo importante será lo que las personas puedan hacer con ellas”.

De ahí la necesidad de darle alfabetización digital a la población y, por supuesto, garantizar acceso a los dispositivos, pues, cuando vino la pandemia, se vio que los hogares estaban conectados, pero sólo tenían un dispositivo y por lo tanto en una familia con cuatro integrantes, tres se quedaban sin posibilidad de trabajar o de estudiar, aunque técnicamente el hogar estuviera conectado.

C$T-GM

 

Tags: 4G5GAccesoAlfabetización digitalAmérica LatinaAsequibilidadBIDBID InvestBrecha DigitalConectividadConsumoticDespliegueGsmaInfraestructuraInnovaciónInternetInternet para TodosInversionesLucas GallitoOperadoresRedesServiciosTecnologíaTelecomunicacionesTelefónica Hispam
Tweet2Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Equipo de emergencia en zona de inundación

Huracán Otis: la invaluable labor de la radioafición mexicana

Usuario de telefonía móvil

Lanza IFT mapa interactivo de cobertura móvil en Acapulco

Persona usando teléfono inteligente

La empresa dueña de TikTok, es el “unicornio” más valioso del mundo

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)