Durante el segundo trimestre de 2021 (2T21), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) realizó la revisión de 2 mil 508 pagos por conceptos de uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, aprovechamientos y trámites diversos, los cuales generaron pagos por 74.1 millones de pesos ingresados a la Tesorería de la Federación (TESOFE).

En su Segundo Informe Trimestral de Actividades de 2021, el órgano regulador explicó que el presupuesto ejercido al 30 de junio 2021 es de 526.4 millones de pesos, acorde con las medidas de austeridad de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Este monto corresponde al 76.5 por ciento del presupuesto modificado programado al segundo trimestre de 2021, de los cuales 381.8 millones de pesos corresponden a gasto de servicios personales y 144 millones 55 pesos a gasto de operación e inversión.
“Asimismo, en materia de austeridad y disciplina presupuestaria se entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el informe del segundo trimestre de 2021, donde se reportan ahorros del orden de 81.8 millones de pesos”.
En materia de regulación el instituto detalla que en el periodo abril-junio de 2021 ingresaron 56 denuncias relacionadas a incumplimientos a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reglas asimétricas e interferencias perjudiciales, adicionales a las 142 pendientes de atención que se tenían al inicio del trimestre.
“De estas, se brindó atención a 43 denuncias por interferencias, de las cuales, 16 fueron remitidas a otras áreas del Instituto y 27 se resolvieron por mitigación de la interferencia; también se resolvieron dos denuncias por incumplimientos a la LFTR ingresadas en trimestres anteriores con base en el artículo 293 de la LFTR (ver Figura 13). Al cierre del trimestre existen 153 pendientes de resolución”.
En radiodifusión, el documento refiere que el 23 de junio pasado el Pleno resolvió otorgar al Sistema Público de Radiodifusión (SPR) 24 concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) en diversas localidades de 15 estados de la República Mexicana.
Con ello, el SPR ampliará su cobertura para brindar servicios de radiodifusión de contenidos audiovisuales con el objetivo de contribuir en la función social de fortalecer la integridad nacional y el mejoramiento de las formas de convivencia humana, al transmitir programación de carácter cultural y de interés social para la población de México.
Durante el segundo trimestre de 2021 se brindó asesoría a un total de 22 mil 893 usuarios a través de distintos medios disponibles en el Instituto, incluyendo 5 mil 202 inconformidades ingresadas al sistema Soy Usuario. De las 5 mil 202 inconformidades, el 28.9 por ciento corresponden a servicios de Internet, el 24.3 por ciento a telefonía fija más Internet fijo y el 22.1 por ciento a telefonía móvil.
Para el ejercicio fiscal 2022, el IFT solicitó un presupuesto de mil 560 millones de pesos, lo que representará un incremento de 3.3 por ciento en comparación con los mil 510 millones de pesos recibido durante este año.
En lo que respecta a los ingresos de Estado, la Secretaría de Hacienda informó que el IFT conseguirá recursos por 17 mil 462.8 millones de pesos, por derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público.
C$T-GM