De 80 mil quejas registradas, 24 mil pertenecen al sector telecomunicaciones
Para mejorar la experiencia de los consumidores de servicios de telecomunicaciones, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un acuerdo como extensión del convenio de colaboración signado el pasado 27 de junio, en el que ambas dependencias se comprometieron a salvaguardar los derechos de los usuarios en el marco de sus atribuciones.
Ante la reciente Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor y la adición de la Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco un año atrás, los organismos suscribieron su cooperación en cumplimiento de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
“A través de este convenio que hoy concretamos con la Profeco, alineamos los objetivos claramente, en el ámbito de nuestras respectivas competencias, para hacer cada uno nuestro trabajo de la mejor manera y de forma coordinada en beneficio de los usuarios. Esto contribuirá a que tengamos más servicios, con mejor calidad y con mejores precios cada vez para más mexicanos”, afirmó el Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras Saldívar.
En un principio, esta colaboración estratégica permitió echar a andar la plataforma “Soy usuario”, un mecanismo de preconcialiación dedicado a la resolución de quejas en la calidad de los servicios generados por los proveedores de telecomunicaciones, que ha resuelto 90 por ciento de las 11 mil inconformidades presentadas.
Para transitar hacia una cultura del consumo responsable, el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez, destacó la labor de la Subprocuraduría de Telecomunicaciones, que realiza tareas de verificación y prevención del abuso hacia el consumidor, además de promover la firma de contratos de adhesión de las principales empresas de telecomunicaciones, que hoy en día suman 224 millones en México.
De acuerdo con el funcionario, el sector de las telecomunicaciones es el que más quejas registra en la Profeco; entre las más recurrentes se encuentran la negativa a la rescisión de los contratos o a hacer efectiva la garantía de los equipos, y los cobros indebidos por servicios no solicitados o autorizados.
“De las 80 mil quejas que tenemos en la Procuraduría, hoy, cerca de 24 mil corresponden al sector de telecomunicaciones. Se ha logrado la conciliación de cerca de 90 por ciento de los asuntos que se han planteado la Procuraduría en favor de los consumidores”, subrayó Nemer.
En la firma del convenio también estuvieron presentes los Comisionados Mario Germán Fromow Rangel y Adolfo Cuevas Teja, la Comisionada María Elena Estavillo Flores, el Subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco, Carlos Ponce Beltrán, y el Subprocurador Jurídico de Profeco, Rafael Ochoa Morales.
C$T-EVP