Al otorgar libertad tarifaria a Telmex en algunos municipios, el concepto de preponderancia fijado en la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión sufre una “fisura” importante que puede derivar en el reconocimiento tácito de que en este mercado ya existe competencia efectiva, y el Preponderante exija eliminar más regulación asimétrica.
“Cambió la manera de hacer el análisis, y eso abre la puerta a la eliminación de otras reglas, bajo el supuesto de que ya hay condiciones de competencia efectiva en 52 mercados (municipios), en realidad eso es lo preocupante”, precisó Fernando Borjón Figueroa, integrante de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
En entrevista con ConsumoTIC, el ex-comisionado del IFT, explicó que lo preocupante es que se está partiendo el concepto de la preponderancia, el cual no es un concepto de dominancia por mercados; el problema es cómo se está interpretando la Constitución, en realidad el mercado acaba siendo uno, “porque no veo que se hagan licitaciones por cada uno de esos 52 mercados, eso no existe”.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dijo, podrá argumentar que se está cambiando la regulación asimétrica, pero en realidad lo que se está quitando es uno de los supuestos que existían, pero sin llegar a condiciones de competencia efectiva a nivel nacional, tal y como está definido en la preponderancia.
“Aunque no se está eliminado toda la ley asimétrica, sino sólo se está modificando la parte tarifaria, el problema es que se está haciendo una fisura en el concepto de preponderancia”.
En opinión del especialista, se bien se entiende que la decisión estuvo basada en que en 52 municipios se están viendo mayores niveles de competencia en líneas de servicio fijo, es decir, que los niveles que tenía Telmex han bajado, la posición de este jugador en el mercado sigue siendo dominante, pues le lleva al menos 20 puntos porcentuales de diferencia a su competidor más cercano.
Es cierto que habrá mercados donde la empresa del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) esté en segundo lugar, pero el problema subsiste porque se está partiendo en dos el concepto de preponderancia.
“La resolución del IFT se realiza con una partición de mercados, lo cual resulta extraño por decir lo menos, dado que la preponderancia en telecomunicaciones es sólo una, con Grupo Televisa si se habla de dominancia en el mercado en tv de paga, pero eso es otro concepto muy distinto”.
Modificar el concepto de preponderancia y cambiar la manera de analizar el tema, expuso, podría causar más daño pues eso da pauta para que las reglas asimétricas sean diferentes por mercado y que entonces Telmex diga “sígueme quitando reglas”; eso es lo grave con este precedente pero si el instituto aclara cómo eso no sucederá, podría aportar mayor tranquilidad.
Fernando Borjón considera oportuno recordar que las redes fijas, son la base de las móviles, “todo el backhaul por redes fijas, y estamos hablando de un mismo agente que opera en ambos segmentos, por lo que es oportuno preguntar si esto afectará también a este otro segmento de las comunicaciones”.
“Cambiaron las reglas y eso podría darle la vuelta a la preponderancia”, advirtió el especialista.
Telmex siempre ha podido fijar sus tarifas, nada más que las leyes asimétricas le obligaban a conseguir la autorización del IFT, es decir, no es el proceso expedito establecido en ley para el resto de los operadores en México que solo necesitan avisar al instituto, con el cambio ahora será una forma mucho más rápida en la que la empresa del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT) podrá competir.
C$T-EVP