Centralizar el poder, el objetivo real.
El funcionamiento de los Órganos Constitucionalmente Autónomos (OCA) es perfectible, la revisión de su operación y gestión institucional, es oportuna, siempre preservando su autonomía; su eventual eliminación además de ser un riesgo para la democracia, abonaría a un ambiente de incertidumbre y podría sacar a México del ranking de los países que más inversión captan del exterior, opinaron por separado el IMEF y académicos.
“El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas exhorta respetuosamente al Gobierno Federal y al Congreso de la Unión a evaluar alternativas en torno a la mejora de la operación de los organismos autónomos, además de estar dispuesto a colaborar en el análisis pertinente, desde una perspectiva técnica, apartidista, objetiva y propositiva”, indicó.
En un comunicado destacó que la existencia de los organismos autónomos se justifica por las tareas primordiales que realizan para el Estado, con ventajas técnicas, de imparcialidad, alejadas de preferencias políticas y que contribuyen a la eficiencia y la eficacia de la gestión pública.
Se debe considerar que permiten una especialización mayor del personal involucrado, en temas técnicos muy específicos, contribuyen a la transparencia y la rendición de cuentas, proveen certidumbre para fomentar la inversión nacional y extranjera, reflejan un enfoque de gestión institucional basado en las mejores prácticas internacionales en la materia y acorde con diversos compromisos internacionales que el país ha asumido.
“El IMEF reconoce la importancia de promover la solidez de las finanzas públicas como componente central de la estabilidad macroeconómica, especialmente en un entorno de crecimiento económico deprimido y de compromisos diversos de gasto público en proyectos de infraestructura, fortalecimiento de empresas del Estado y programas sociales”.
Sin embargo, la contribución presupuestaria que aportaría su eventual eliminación o integración al Ejecutivo federal sería relativamente menor, abonaría al ambiente general de incertidumbre y atentaría contra el atractivo que México tiene como destino de la inversión nacional y extranjera.
Por separado Diego García Ricci, académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, advirtió que la eventual desaparición del INAI, IFT y SIPINNA pondría en riesgo “esa democracia en la que ciudadanos y ciudadanas no sólo salen a votar, sino, en la que también cuestionan a gobernantes y funcionarios, y que les permite participar en la conducción de los asuntos públicos del país.
Preocupado por el anuncio del Presidente de una agenda de transformación, que parecería una “amenaza”, sostuvo que podría darse marcha atrás a los avances obtenidos en los últimos 20 años, precisó el especialista en Derecho.
“Proponer que las funciones de los organismos autónomos regresen a la administración pública federal, es una propuesta de centralización del poder, como las que ha tenido AMLO desde el inicio de su gobierno, siempre argumentando que existe corrupción, para asirse del poder y tener el control sobre todo lo que se lleva a cabo en el país”.
Tras rechazar que el costo de operación de los OCA “sea tan alto”, reconoció la conveniencia que en un futuro cercano, se haga un rediseño de estos organismos que los vuelva menos onerosos, pero garantizándoles, eso sí, su autonomía (técnica, financiera y de gestión) del poder público, para que efectivamente sirvan como un contrapeso al poder.
C$T-EVP