Economía digital, uno de los ejes centrales.
Del 1 al 5 de julio próximo, referentes del sector público, privado, la academia y de organizaciones internacionales, se darán cita en la séptima Edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, un encuentro especializado que se realizará en el Centro de Convenciones Brigadier General Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba, Argentina.
La Asociación interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), uno de los organizadores, detalló que la agenda abordará el desafío de la digitalización como oportunidad para que la región avance hacia el progreso, recorriendo temas como el desarrollo de la economía digital, las políticas públicas para impulsar la innovación y la competencia en la era de la convergencia.
Se hablará también de los nuevos mecanismos de inversión en infraestructuras de banda ancha, la colaboración público-privada para lograr modelos sostenibles en la industria digital, explorar iniciativas regionales para reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico, entre otros.
Además de la Sesión Plenaria, se llevarán a cabo diferentes actividades paralelas como la reunión académica anual del CPRLATAM, el foro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) “Gestión del espectro en camino a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019”, una mesa redonda con los países miembros de COMTELCA, y el Workshop organizado por Regulatel y ASIET: “5G a la vista. Fomento al despliegue de nuevas redes de conectividad”, entre otros.
“La organización de CLT19 está liderada de forma conjunta por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (UIT), CAF –Banco de desarrollo de América Latina-, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la GSMA. El congreso, además, cuenta con el apoyo del Gobierno de Córdoba y de organizaciones como COMTELCA, Regulatel, CEPAL – eLAC, ICANN, Internet Society o LACNIC”.
C$T-GM