Repondrá investigación sobre tv de paga
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó las tarifas para el servicio de acceso y uso compartido de infraestructura pasiva no convenidas entre Teléfonos de México (BMV:Telmex) y 11 operadoras de telecomunicaciones, que estará vigente a partir de la suscripción de los respectivos convenios y hasta el 31 de diciembre de 2016.
«Al pertenecer al grupo de interés económico que en 2014 fue declarado Agente Económico Preponderante (AEP) en Telecomunicaciones, Telmex está obligado a cumplir con diversas medidas asimétricas impuestas… como ofrecer a concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones el servicio de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Pasiva en su red sobre bases no discriminatorias y sin exclusividad».
Bestphone; Operbes; Cablemás Telecomunicaciones; Cable y Comunicación de Campeche; Cablevisión; Tele Azteca; TV Cable de Oriente; Televisión Internacional; Telecomunicaciones del Norte; Comunicable y México Red de Telecomunicaciones, son los operadores de telecomunicaciones que se verán beneficiados con la resolución emitida por el órgano regulador.
Durante la II sesión extraordinaria el Pleno del IFT determinó los términos y tarifas para servicios como Actividades de Apoyo, dentro de las cuales se contempló visitas técnicas, análisis de factibilidad e inspección.
«Con relación al servicio de canales ópticos de alta capacidad, la tarifa será equivalente al servicio de Obra Civil solicitado por las empresas de conformidad con los precios resueltos por el IFT a través del Modelo de Costos de la Red de Acceso Fija, y se considerará que la capacidad mínima que deberá ofrecer Telmex a este precio será la correspondiente a la capacidad de un hilo de fibra óptica».
También informó que durante la IV sesión ordinaria el Pleno del IFT aprobó dar cumplimiento a una sentencia del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia y Telecomunicaciones, que ordenó al IFT revocar la resolución emitida el pasado 30 de septiembre de 2015. Al efecto el Pleno volverá a sesionar para resolver los términos y los plazos establecidos por el propio tribunal.
Asimismo otorgó a la Asociación Civil, Haciendo Efectivos Los Derechos Humanos, una concesión de uso social comunitaria para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en la frecuencia 106.3 MHz, con distintivo de llamada XHHDH-FM, en Santa María Huatulco en el estado de Oaxaca.
Con sentido de uso social comunitaria, otorgó a La Voz de la Mixteca, una concesión para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en el 106.9 MHz, con distintivo de llamada XHVMT-FM, en San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca, Silacayoapan, Santa Catarina Noltepec, Tacuyá, Nicán y San Miguel Cuevas en el estado de Oaxaca.
También para uso social comunitario prorrogó la vigencia y autorizó la transición al régimen de concesión de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión del permiso a favor de Omega Experimental, por lo cual otorgó una concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en FM.
En la misma sesión resolvió prorrogar la vigencia y autorizar la transición al régimen de concesión de cuatro permisos de radiodifusión sonora y 31 permisos de televisión radiodifundida, por lo cual otorgó 35 concesiones para uso y aprovechamiento de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión para uso público.
C$T-EVP