México Conectado, 50% por debajo de la meta original
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, aseguró que se cumplió cabalmente con la entrega de 10.2 millones de televisores para dar marcha al apagón analógico y transitar a la Televisión Digital Terrestre (TDT), y aseguró que hasta el momento no ha recibido notificación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre anomalías en la entrega de los equipos receptores.
En conferencia de prensa luego de la presentación del Programa de Conectividad “Banda Ancha para Todos”, dijo que esperará recibir notificación sobre las observaciones publicadas por la ASF para “contestar con seriedad”. “Lo que si puedo adelantar, enfatizó, es que se entregaron todos los aparatos receptores digitales previstos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de lo que se tiene registro, domicilio, firma y huella digital de los beneficiarios.
De acuerdo a la ASF, la SCT sólo entregó 8 millones 801 mil televisores digitales, mientras que 194 mil 553 no llegaron a su destino, además de que más de 300 mil registran deficiencias técnicas.
“Esas cifras habrá que analizarlas pues seguramente corresponde al cierre del ejercicio de 2015, y no se considera que durante 2016 se continuó con la entrega de aparatos receptores”, precisó el funcionario.
Asentó por otra parte, que hasta el momento, no se ha recibido ninguna queja de mal funcionamiento de los nuevos televisores digitales, y de presentarse, se recurrirá al proveedor que tiene la obligación de hacer válida la garantía.
Ruíz Esparza destacó que el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), significó que México fuera el primer país en América Latina que consigue apagar sus señales analógicas en un lapso relativamente corto en que uno de cada tres hogares fueron beneficiados con un aparato receptor digital.
En lo que respecta a México Conectado, indicó que se prevé cerrar esta administración con un mínimo de 120 mil sitios, sobre todo primarias, secundarias, universidades y centros hospitalarios. “Efectivamente la meta original era alcanzar 250 mil sitios, pero los recortes al presupuesto limitan esos alcances; de cualquier forma estamos analizando esquemas de Asociación Público Privadas para aumentar los sitios con internet contratados por la SCT”.
El Programa de Conectividad Digital presentado consta de diez proyectos enfocados a incrementar el acceso a los servicios de telecomunicaciones y aunque responde a la obligación constitucional publicada en junio de 2013, dijo que se va a tiempo en los avances de inclusión digital que significan para la sociedad mejores servicios de comunicación y a menor precio.
Los proyectos son; Transición a la Televisión Digital Terrestre, Red Compartida, Infraestructura Pasiva del Estado, Red Troncal, MexSat, Política Satelital de México, México Conectado, Puntos México Conectado, Red Nacional para la Investigación Científica y el Programa Nacional de Espectro Radiofónico.
C$T-EVP