Ofrecerá la latencia más baja entre Guatemala y Chile
América Móvil y Telxius (compañía de infraestructuras del Grupo Telefónica) desplegarán un nuevo cable submarino de alta capacidad en la costa latinoamericana del Pacífico cuya capacidad inicial será de 108 Terabits por segundo (Tbps), con seis pares de fibras y la latencia más baja desde Guatemala hasta Chile.
El cable submarino, que estará listo a finales del año 2020, conectará Puerto San José (Guatemala) con Valparaíso (Chile), con puntos de amarre adicionales en Salinas (Ecuador), Lurín (Perú) y Arica (Chile), dijo América Móvil en un comunicado.
“El cable tendrá una capacidad inicial estimada de 108 Tbps, así como la latencia más baja del mercado entre Guatemala y Chile. Como resultado, los 7 mil 300 km de cable proporcionarán, a toda la costa del Pacífico de Sudamérica, los más altos niveles de servicio, fiabilidad y seguridad”.
Al detalle, la firma refirió que el cable ha sido diseñado para conseguir eficiencias significativas derivadas de la compartición de infraestructura. Las cinco estaciones de amarre ya están listas y los trabajos de prospección submarina, en curso.
“La inversión de América Móvil en este nuevo cable submarino de alta capacidad confirma nuestro compromiso de brindar el mejor servicio a los clientes, con la última tecnología. La alianza con Telxius es una valiosa asociación con uno de los representantes de más prestigio en este ámbito”, dijo Oscar Von Hauske, COO de América Móvil.
Por su parte, Guillermo Ansaldo, Chief Global Resources Officer de Telefónica, dijo que unir fuerzas con América Móvil en el despliegue de este nuevo cable submarino permitirá ofrecer la última tecnología y la latencia más baja a socios y clientes en los mercados clave de Latinoamérica.
C$T-GM