BAM llega a 71 líneas por cada 100 habitantes.
Durante el periodo diciembre 2017-diciembre 2018, México se colocó en el cuarto sitio de 36 naciones integrantes de la OCDE, en penetración de servicios de Banda Ancha Fija (BAF), con una tasa de crecimiento de 6.7 por ciento, mientras que la penetración de este servicio por medio de fibra óptica aumentó a un ritmo de 17.9 por ciento, refirió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“México fue el cuarto país con mayor crecimiento en la penetración de Banda Ancha Fija, con un crecimiento de 6.7 por ciento al comparar la penetración de diciembre de 2017 a diciembre de 2018, sólo por debajo de Turquía (10.9 por ciento), Polonia (10 por ciento) y Eslovaquia (7.2 por ciento)” detalló en su reporte el órgano regulador.

La penetración de la BAF por medio de fibra óptica es una tecnología que permite mayor velocidad de conexión; donde México una tasa de crecimiento de 17.9 por ciento, la cual fue superior al promedio de los países miembros de la OCDE (13 por ciento); mientras que la penetración de Banda Ancha Fija por DSL (cable de cobre), tecnología de menor velocidad, disminuyó 2.0 por ciento en el mismo periodo.

“Desde junio de 2013, a nivel nacional se ha observado un cambio en las tecnologías usadas por los operadores de telecomunicaciones para prestar el servicio de Banda Ancha Fija, destacando cada vez una mayor proporción de conexiones que se realizan mediante fibra óptica”, detalló el órgano regulador a través de un comunicado.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), también publicó datos actualizados sobre la evolución del servicio de Banda Ancha Móvil (BAM) donde México presentó un crecimiento de 8.0 por ciento en el periodo referido, y donde cabe mencionar que de junio del 2013 a diciembre de 2018 la penetración de este servicio pasó de 23 a 71 líneas por cada 100 habitantes.

C$T-EVP